Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Antofagasta de la Sierra, un lugar que hay que conocer

La Puna catamarqueña es un destino turístico de singular belleza y no demasiado conocido

Antofagasta de la Sierra, un lugar que hay que conocer

Antofagasta de la Sierra, un lugar que hay que conocer

11 de Mayo de 2008 | 00:00
La villa de Antofagasta de la Sierra, cabecera del departamento del mismo nombre, es la principal localidad de la espectacular Puna catamarqueña y ofrece al visitante un marco de imponencia y belleza para pasar unos días de descanso que completen una buena recorrida por la provincia de Catamarca.

Volcanes, pinturas rupestres, inmensas manadas de llamas y de vicuñas, extensos salares, pintorescos valles y hasta una reserva de biósfera, constituyen algunos de los atractivos turísticos de esta región cordillerana de Catamarca en donde también abundan productos gastronómicos caseros de la más alta calidad.

En esta zona existen otras localidades, como las de El Peñón, ubicada a 65 km al Sur de Antofagasta de la Sierra; Paicuqui, a 17 km al Norte; y Antofalla, la cual se encuentra al pie del volcán del mismo nombre y cuenta con algo más de 40 habitantes. También existen caseríos menores.

La zona está enmarcada por grandes superficies de salares como el Salar del Hombre Muerto en el cual se explota litio; y el Salar de Antofalla (encerrado entre las Sierras de Antofalla y las Sierras de Calalaste). Este último tiene la característica de ser el salar más largo del mundo con 163 kilómetros de largo y un ancho máximo de 12 km.

RESERVA DE BIOSFERA

También se encuentra la zona protegida Reserva de Biosfera Laguna Blanca en donde habitan especies de flamencos rosados, zorros, suris (ñandú pequeño), llamas, vicuñas y otros camélidos. Esta reserva cuenta con una superficie de poco menos de un millón de hectáreas.

Si bien la zona es extremadamente árida se pueden encontrar sectores con verdes pastizales denominados vegas, regadas por las aguas de pequeños ríos que allí se encuentran entre los cuales se destacan el de los Patos y el Río Punilla. Además, se destacan lagunas como las de Antofagasta y la Alumbrera, )cercana a la Villa y al pie de los volcanes homónimos), la Laguna Blanca, Laguna Grande y Laguna Diamante.

VOLCANES

Entre los grandes volcanes de la zona están el Antofalla, el Carachi Pampa, el Antofagasta, La Alumbrera y el Volcán Galán, presentando este último la caldera más grande del mundo producto de una colosal explosión.

El departamento de Antofagasta de la Sierra se caracteriza por la presencia de más de 200 volcanes. Otros sitios de interés que se pueden encontrar en la zona son los campos de piedra pómez, lo que confirma que en el pasado existió una actividad volcánica considerable.

CAMINOS

Las vías de comunicación hacia Antofagasta de la Sierra están dadas por la Ruta Provincial 43, la cual une esta localidad con El Peñón. Se comunica al norte con la localidad de Salar de Pocitos (Salta) y mediante la combinación de rutas se llega a la Ciudad de San Antonio de los Cobres. Hacia el sur la Ruta 43 se comunica con las poblaciones de Barranca Larga y Villavil (ya estas en el Dto. de Belén) y la ruta se conecta con la Ruta Nacional 40, en el paraje El Eje. La 40 conduce hacia los Valles Calchaquíes (retomando sentido Noreste) o hacia el Suroeste con la Ciudad de Belén. Todo el trayecto de la ruta es de ripio.

Todos los cordones montañosos de la zona de Antofagasta de la Sierra tienen una dirección N-S (Río Grande, León Muerto, Aguas Dulce, Quebrada Honda, Antofalla, Tres Cruces, Calalaste, Colorados, Aguas Calientes, Toconquis, Laguna Blanca y Vicuñorco), salvo el cordón de San Buenaventura -al sur- que lo hace de O-E.

PRODUCTOS GASTRONOMICOS

En esta zona de Catamarca se elaboran caseramente y se venden a precios razonables, excelentes productos gastronómicos; uno de los más tentadores son las nueces, especialmente de acarameladas y cubiertas con chocolate; quesos de todo tipo, incluido el de cabra, dulce de cayote y de otros frutos del lugar, arrope de tuna y aceitunas.

DATOS UTILES

Alojamiento

En Antofagasta de la Sierra el principal hospedaje es la Hostería Municipal que tiene 23 habitaciones; las tarifas son de 65, 87, 93 y 108 pesos diarios con desayuno para habitaciones singles, dobles, triples y cuádruples, respectivamente.

En El Peñón también existe una Hostería Municipal, algo más moderna, en donde el precio diario de una habitación single es de 79 pesos y de 105 pesos la doble, también con desayuno incluido.

Cómo llegar

Desde la ciudad de Catamarca a Antofagasta de la Sierra hay 483 kilómetros; se sale de la capital provincial por la Ruta 38 hacia el sur hasta empalmar la 60, luego la mítica Ruta 40 y finalmente la 43 hasta llegar a destino.

Teléfonos

El número telefónico de la Casa de Antofagasta de la Sierra es (03833) 422-300; y el de la municipalidad, (03837) 437-001/2.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla