Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

La Quiaca: turismo cultural y de frontera

Un pintoresco mercado en donde funciona el trueque, paisajes encantadores, atractivos circuitos y las deslumbrantes lagunas del sur boliviano

3 de Mayo de 2009 | 00:00
Una de los destinos nacionales más tradicionales y que figura en la agenda de muchos turistas argentinos es el de La Quiaca, la ciudad más boreal de nuestro país, límite con la república de Bolivia y ubicada en la provincia de Jujuy.

Una de las postales típicas es la que muestra a los turistas poniendo una pierna sobre el lado argentino y la otra sobre el lado boliviano, en la mitad del puente internacional que conecta con la ciudad de Villazón.

La Quiaca, en plena región de la Puna, con un sol permanente durante todo el año, tiene el atractivo de muchas ciudades de frontera a las que se llega "para conocer" y algunas, para la "compra a menor precio" de diversos artículos, pero esta mítica localidad jujeña tiene mucho más que eso, por lo que últimamente, se le ha dado un fuerte impulso a la actividad turística reivindicando los aspectos culturales de la región, además, claro está, de los paisajísticos.

COLORIDO MERCADO

Prácticamente no hay turista que no visite el pintoresco y colorido Mercado Municipal de La Quiaca, en donde se congregan para la venta de mercancías muchas familias de distintas comunidades de esa región de Jujuy, en una suerte de muestra de las actividades y costumbres de la población de la Puna.

Resulta interesante presenciar las operaciones de trueque que se concretan entre los feriantes en un marco de tranquilidad y con rápidos acuerdos.

En el Mercado también se pueden saborear distintos y deliciosos productos gastronómicos típicos elaborados en base a maíz, papa andina, y carne de cordero.

El plato más tradicional es la Kalapurca, una suerte de sopa cargada y bien hervida que contiene entre otros productos, carne de cordero, papas y maíz hervido.

Una de las manifestaciones indo americanas que perduran en la zona y se expresan con fuerza en La Quiaca es la Manka Fiesta, un lugar de encuentro festivo donde se contraen acuerdos tan sólo con el fuerte estrechar de las manos, ya que allí también se practica el trueque pero entre una gama más amplia de productos que en el Mercado.

CIRCUITO HISTORICO

Dentro del radio urbano de La Quiaca, uno de los principales atractivos turísticos es un Circuito Histórico Arquitectónico, que transcurre entre construcciones caracterizadas por las lajas rojizas y piedra calcárea, y todas las edificaciones inglesas en el predio de la antigua Estación del Ferrocarril.

También pueden visitarse por estar abiertos al turismo, talleres de tallado en piedra y tejedurías en fibra de llama y lana de oveja.

YAVI

Otro importante atractivo turístico de esa región de Jujuy es el "Pueblo Histórico de Yavi", ubicado muy cerca de La Quiaca; se trata de una suerte de vuelta al pasado Chicha donde el tiempo se detuvo y se mantiene una forma de vida comunitaria; es otro oasis cultural en la Puna jujeña.

Pero además de los atractivos culturales e históricos, la zona de La Quiaca ofrece al turista paisajes encantadores con circuitos verdaderamente sorprendentes y que conviene recorrerlos con las excursiones que se contratan en las agencias turísticas de la ciudad.

Otra posibilidad es la de realizar una excursión de jornada completa a la zona cercana del suroeste boliviano, en donde se podrán observar varias espectaculares lagunas de altura con sus aguas de llamativos colores y miles de aves zancudas que las habitan.

CIRCUITO

El mejor circuito turístico de las adyacencias de La Quiaca es el que lleva al cordón montañoso Ocho Hermanos y a la Laguna Colorada. Se trata de una importante área arqueológica rica en grabados en piedra de la cultura Yavi del Siglo I, a la que se llega por la Ruta provincial N° 5.

Para conocer este deslumbrante cordón montañoso se puede llegar en el vehículo propio aunque es recomendable hacerlo a través de una excursión contratada para disfrutar mejor del paisaje.

La sucesión de los ocho picos del cordón coinciden, en su extremo norte con la localidad de Yavi y al sur con el Cerro Colorado, sobre el Río Sansana.

DATOS UTILES

Alojamiento

En La Quiaca, el costo diario de una habitación doble de hotel de dos estrellas, con el desayuno incluido, es de 110 pesos, de 60 pesos la simple y de 135 la triple.

También hay hosterías, alojamientos familiares y hosteles con tarifas más reducidas.

Cómo llegar

La Quiaca está a 290 kilómetros de la capital jujeña. Se llega directamente por la Ruta 9, un camino de paisajes espectaculares que también pasa por Purmamarca, Tilcara, Humahuaca y Abra Pampa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla