
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lanzan un proyecto, denominado ELENA, para producir antiprotones en el año 2016
Científicos internacionales ante el gran desafío de la antimateria
El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) informó de la puesta en marcha de ELENA, el proyecto con el que se quiere empezar a producir antiprotones en el año 2016 y avanzar de esta manera en el conocimiento y el estudio de la antimateria.
Científicos de Alemania, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Japón, el Reino Unido y Suecia, bajo la coordinación del CERN, celebraron ya la primera reunión oficial de ELENA (siglas en inglés de Anillo de Antiprotones de Energía Extra Baja).
Stéphan Maury, director del proyecto, explicó que "ELENA es un nueva instalación dirigida a producir antiprotones con los menores niveles de energía nunca alcanzados, con el objetivo de mejorar el estudio de la antimateria".
ELENA es un pequeño anillo desacelerador de nueva construcción que se instalará en el mismo edificio que alberga el Desacelerador de Antiprotones (AD) y que ralentizará los protones con carga negativa hasta en un quinto de la energía que genera el AD.
Esto supondrá una mejora en la eficiencia para atrapar antiprotones para su estudio, del 0,01% actual hasta el 10%.
El problema con el AD es que los antiprotones que genera tienen que ser ralentizados para pasar por una serie de laminas de metal, un proceso que hace perder el 99,9% de estas antipartículas, lo que dificulta en extremo el proceso de investigación.
Gran paso científico
Walter Oelert, el pionero del estudio de la antimateria en el CERN, declaró que "este es un gran paso hacia delante en la física de la antimateria", una disciplina que, entre otras cosas, arroja luz sobre el proceso que condujo a la creación del Universo.
Desde que los antiprotones fueron descubiertos en 1955, estas partículas han demostrado ser una gran herramienta investigadora y en la década de 1980 jugaron un papel crucial para el descubrimiento de las partículas W y Z en las instalaciones del CERN.
Las partículas o bosones W y Z son los elementos que median en la interacción nuclear débil, una de las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza, y fueron descubiertas en el CERN en 1983 aunque su existencia había sido descrita mucho antes.
El CERN ha conseguido otros logros importantes en el campo de los antiprotones de baja energía, como atrapar y acumular grandes números de estas antipartículas a principios de la década de 1990, lo que permitió comparar con precisión protones y antiprotones.
Además, en 1995 se crearon en el CERN los primeros antiátomos -antihidrógeno-, lo que permitió nuevos ensayos sobre antimateria y, recientemente, se logró atrapar átomos de antihidrógeno.
Usos prácticos
La proyección de estos experimentos es muy amplia y el CERN ha llevado a cabo incluso estudios preliminares acerca del potencial del uso de antiprotones para las terapias contra el cáncer.
En el futuro, la idea es medir la influencia de la gravedad en los antiprotones y realizar comparaciones más detalladas de los átomos de hidrógeno y antihidrógeno, que pueden recrear la situación que generó el "Big Bang" en el origen del Universo.
Está previsto que la construcción del desacelerador ELENA comience en 2013 y que se complete en 2016.
¿Gravedad repulsiva?
La antimateria, ¿está sometida a la misma gravedad que la materia ordinaria o a una forma desconocida de antigravedad? Actualmente se preparan experimentos para medir las propiedades de esta materia "espejo", explicaron participantes en el coloquio "Antimateria y gravitación", que hace unos días se desarrolló en París.
"Es un viejo sueño de físico poder medir la acción de la gravedad en la antimateria", resumió Gabriel Chardin (CNRS/Universidad Paris-Sur).
Con el descubrimiento, en 1998, de que hay una aceleración de la velocidad de la expansión del universo, la idea de una "presión negativa", una suerte de gravedad repulsiva, está ganando terreno.
Si la antimateria reaccionara en forma diferente a la materia frente a la gravedad "sería una revolución" para la física, dijo Patrice Pérez (Instituto de Investigación de las Leyes Fundamentales del Universo, IRFU/CEA).
Materia "espejo" de la que conocemos, la antimateria es difícil de observar debido a que cada átomo de antimateria se aniquila al entrar en contacto con la materia, los que produce una enorme cantidad de energía.
Así, un átomo de hidrógeno está formado de un protón con carga eléctrica positiva y de un electrón negativo. Un átomo de antihidrógeno se compone de un protón negativo (antiprotón) y de un electrón positivo (positrón).
Los primeros átomos de antihidrógeno, producidos en 1995 en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) en Ginebra, se aniquilaron en forma casi instantánea al entrar en contacto con la materia.
Ultimamente se han realizado importantes avances en este campo: átomos de antihidrógeno fueron capturados por más de 16 minutos en el CERN, según los resultados publicados en junio, un nuevo experimento que debe facilitar el estudio de la antimateria.
A los físicos les es más fácil controlar, gracias a campos magnéticos, un antiprotón, una partícula que lleva una carga eléctrica, que un átomo neutro de antimateria.
De ahí la idea de utilizar iones positivos de antihidrógeno (un antiprotón negativo asociado con dos positrones), indica Pérez, quien participa en el proyecto internacional GBAR (Gravitationnal Behaviour of Antihydrogen at Rest - Comportamiento Gravitationnal del Antihidrógeno en Reposo).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí