Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Una fábrica, principal fuente de empleo de Verónica, en peligro

Una fábrica, principal fuente de empleo de Verónica, en peligro

Protestas de los empleados de Seven SA

7 de Octubre de 2012 | 00:00

Trabajadores de la velera Seven SA, en la localidad de Verónica, partido de Punta Indio, mantienen ocupada esa fábrica desde hace 20 días cuando, según se señaló, se paralizó la producción por falta de materia prima y otros insumos en el marco de una grave crisis financiera que ha llevado a la empresa a adeudar unos $3.000.000 en salarios y otras cargas laborales.

Los trabajadores, según expresó uno de sus voceros, mantienen una “ocupación pacífica para que nadie se lleve las máquinas” mientras aguardan el resultado de gestiones iniciadas por el intendente Hernán Y Zurieta (Frente para la Victoria) para que se forme una cooperativa que permita a los trabajadores reiniciar la producción y mantener la principal fuente de empleo que tiene la localidad de Verónica.

PRODUCCION DE VELAS

Hasta el inicio de la crisis la empresa fabricaba alrededor de 3 millones de velas por mes y su principal producto era la reconocida marca “Malambo”. La velera de Verónica funciona desde hace casi tres décadas y constituye la fuente laboral de unas 65 familias de esa localidad cabecera del vecino partido de Punta Indio.

Según explicó a este diario Darío Goetta, uno de los trabajadores de Seven SA, los problemas de la empresa se agudizaron entre 2006 y 2008 cuando empezaron a recibir los salarios fraccionados en cuatro cuotas semanales. “Ya por entonces quisimos armar una cooperativa para hacernos cargo de la empresa porque sabemos que tiene rentabilidad y es la principal fuente de empleo que tiene Verónica”, señaló Goetta.

Ahora, es adeudan varios meses de sueldo y el aguinaldo, según denuncian los trabajadores, que sostienen que debieron aceptar el pago fraccionado del sueldo “para no perder la fuente de trabajo” y señalan que el promedio de los salarios es de $3.000 que se venían abonando en cuatro cuotas semanales de $750 “pero en los últimos tiempos las cuotas eran cada vez más chicas y se fue acumulando deuda”.

TOMA DE LA PLANTA

Hace 20 días, dijo Goetta, el presidente de la empresa, el contador Juan Carlos Comelli, nos comunicó que se habían terminado los insumos básicos y la materia prima y desde entonces no lo hemos vuelto a ver”.

Ante la situación, los trabajadores decidieron ocupar la fábrica “para evitar que alguien pueda llevarse las máquinas que están en perfecto estado para producir o algunos insumos que pertenecen a terceros y que todavía quedan en la planta”, según señaló Goetta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla