
VIDEO. Con los gremios, Kicillof llamó al peronismo a unirse en octubre
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Defensa y Justicia
El desalojo de SFP Gonnet se mete en el Concejo: presentan un proyecto para frenarlo
Sepultan el deseo de Trump de censurar a Jimmy Kimmel, que vuelve a la TV
Se define el Cartonazo, que regala $20.000.000 o un auto 0KM con el cupón de los domingos
Otra vez a los jubilados: dos violentos asaltos sacuden a La Plata
Bibliotecas populares: lugares de saberes y encuentros que alimentan la cultura barrial
Los números de la suerte del martes 23 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cayó el riesgo país, el dólar bajó $85 y volaron los bonos y acciones
Retenciones cero al campo hasta 5 días después de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La diputada nacional por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, visitó el estudio de EL DIA y analizó la derrota del oficialismo nacional en la provincia de Buenos Aires. Pero también dejó sus impresiones de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, en donde buscará la reelección con Provincias Unidas.
Stolbizer dijo que "queremos romper la polarización. que fue buena para los que buscan ganar las elecciones pero al país no le va bien. Necesita ámbitos de diálogo y acuerdos. El voto de la Cámara de la semana pasada para rechazar los vetos al financiamiento de las universidades, para defender a las personas con discapacidades y al Garrahan, mostró que el diálogo rinde sus frutos. Eso es lo que la Argentina necesita".
Sobre el lugar que ocupa su espacio en la contienda electoral aseguró: "Nosotros no estamos en el medio de los que pelean. Ellos son lo mismo. La polarización es un invento de ellos para hacer sus negocios electorales. El mileísmo y el kirchnerismo son modelos que no saben gestionar, que presionan a peridosistas y descalifican a los opositores. Y ya demostraron que son igualmente corruptos". En ese sentido hizo una fuerte crítica al oficialismo: "Lo que pasó con el gobierno de Milei en tan poco tiempo, donde se destaparon muchos casos de corrupción, muestra que son iguales".
Es por eso que Stolbizer consideró que "la alternativa es Provincias Unidas, porque nos sumamos a una iniciativa que venía del interior. Surge del interior productivo y que tiene ese valor. No es una fuerza política porteña, viene del interior porque está liderada por muchos gobernadores que han sido exitosos en sus gestiones".
LE PUEDE INTERESAR
La agenda de Milei en EE UU: Trump y Georgieva en la agenda de reuniones para este martes
LE PUEDE INTERESAR
Un “salvavidas” del Norte: fuerte apoyo de EE UU y el FMI
MS: Lo definiste perfectamente. Sí con la aclaración que nosotros lo que queremos es romper esa polarización. Que ha sido muy buena para quienes la practican y les permite ganar elecciones. Pero al país le va muy mal por el camino de la pelea permanente, de la grieta permanente. Al país no le va bien. El país necesita ámbitos de diálogo, ámbitos de acuerdo. sin ir más lejos el voto de la Cámara de la semana pasada para rechazar los vetos para el financiamiento universitario, para defender a las personas con discapacidad, el Hospital Garrahan, mostró que el diálogo rinde sus frutos, digamos. Y eso es lo que la Argentina necesita.
Lo que nosotros planteamos es que nosotros no estamos en el medio de estos dos que pelean. Son lo mismo estos dos. La polarización es un invento que hacen ellos para hacer negocios electorales, por supuesto. Hoy, tanto mileísmo, por llamarle de alguna manera, como kirchnerismo son lo mismo. Es un modelo autoritario que no sabe gestionar, que persigue a los periodistas, que descalifica a los opositores y como si esto fuera poco, hoy ya también está demostrado que son igualmente corruptos. Lo que ha pasado con el gobierno de Milei en tan poco tiempo que le empiezan a destapar los casos de corrupción que son muchos en este gobierno y en el más alto nivel, los hace cada vez más parecidos. Entonces lo que nosotros planteamos es, eso es más de lo mismo. Hoy Milei es más del kirchnerismo.
Frente a eso, la única alternativa de algo diferente es Provincias Unidas. Y me parece que lo importante es contar de qué se trata Provincias Unidas, porque esto lo cierto es que nosotros nos sumamos a una iniciativa que ya venía del interior. Claro. somos un poco una opción que surge del interior productivo del país, en nuestro caso de la provincia de Buenos Aires, y que tiene ese valor. No es una fuerza política que surja de la ciudad de Buenos Aires. Claro, viene del interior porque está liderada por muchos gobernadores que han sido probados exitosos en sus gestiones, el caso de Maxi Pullaro en Santa Fe, el caso de Llaryora o de Schiaretti en Córdoba. Bueno, recientemente se integra Gustavo Valdés, el gobernador de Corrientes, que acaba de ganar una elección muy importante en su provincia.
Y nosotros hemos constituido entonces Provincias Unidas para sumarse a ese proyecto nacional. Y te diría que eso es de las cosas que más me entusiasman en este momento. Es decir, no estamos peleando a ver qué banca ganamos para ver dónde nos sentamos. Estamos pensando realmente con la mirada puesta hacia adelante. en discutir un proyecto de país, sobre todo. Fíjate que ni el kirchnerismo ni Milei, que son lo mismo, discuten país, no discuten desarrollo productivo, no discuten el valor del trabajo, de la educación. Discuten entre ellos. Entre ellos y de qu te hablan Hay dos palabras que tenemos que eliminar El kirchnerismo es persecución todo el tiempo hablan de la persecución habla ahora el Milei es operación. Ellos dicen, todos son operaciones. Persecución y operación son las palabras. Bueno, nosotros la verdad es que queremos discutir un proyecto de país. Milei agarra un micrófono, no te habla del trabajo, de la industria. No, no, él agarra un micrófono para insultar a alguien, para pelearse con alguien.
Bueno, Provincias Unidas lo que hace es esto, poner sobre la mesa la discusión qué país queremos, qué sociedad queremos dejar a nuestros hijos, qué modelo de desarrollo de matriz productiva para la Argentina. Ese es nuestro diferencial hoy.
MS: A ver, la gente no ha perdido la esperanza. Mayoritariamente nadie quiere volver atrás. Te diría que el rechazo a lo que fue el kirchnerismo, los abusos de poder del kirchnerismo, la gente no quiere volver atrás. Votaron a Milei con la expectativa de que eso pudiera servir para romper con el pasado. Hoy la mayoría están frustrados con eso y lo que buscan naturalmente es algo que ofrezca una visión de futuro.
Hoy la gente lo está pasando mal. Estas son cosas que el gobierno no alcanza a dimensionar o no las ve o no le importan. entonces te venden continuamente el número de la inflación. Y es muy bueno, y nosotros aplaudimos que hayan desacelerado la inflación. Ahora, a la persona común lo que le pasa es que aunque te cuenten el 2% o el 1.9, cuando vas a hacer las compras, el salario no alcanza, la humilación no alcanza, entonces lo que la gente te dice es eso, no me cuente más los numeritos, ¿cómo hago para que efectivamente la plata me alcance? Hoy lo que todos te cuentan es hasta qué día del mes les alcanza el sueldo o la jubilación.
Y les pasa a todos. Y están muy complicados los sectores medios también, los que viven de un salario. Ya no es solamente la persona más pobre, que es la más indefensa, ¿no es cierto? Es al que la baja de la inflación le ayudó un poco, porque ese no tiene espalda para protegerse. Pero hoy ya no le es suficiente que le cuenten el número de inflación. Quiere que le alcance el sueldo. Por eso cuando nosotros decimos, nuestro foco es el modelo productivo, es el trabajo, porque creemos que una Argentina que crezca, que se desarrolle, es la Argentina que necesitamos, para que el sector privado pueda crear empleo. Y el empleo es lo que a la gente le ayuda, saber que si pierde un empleo o se va de este, consigue otro, saber que lo que gana en el empleo. El salario es la parte más importante del empleo.
Entonces, cuando nosotros decimos vamos a hablar de esto y a poner el eje en el empleo, bueno, queremos hablar también del salario, queremos hablar de la jubilación, por supuesto. Al gobierno nacional hoy en día lo han golpeado fuertemente vetos que propiamente han puesto, tanto universidades, jubilaciones, lo que son los ATN, aportes al Estado Nacional, que han visto de esta realidad, preguntamente, rápidamente, de cara a lo que tiene que ver para Provincias Unidas. Más allá de que es un golpe para el gobierno habr encontrado vertientes para decir bueno por este lado podemos afirmarnos porque al fin y al cabo el pueblo quiere ser representado de otra forma Claro A ver primero que nada qu se est discutiendo estas leyes en el Congreso Porque nos dicen, ay, que somos los degenerados fiscales, los que no cuidamos. Primero, cuidar el equilibrio fiscal es un objetivo también nuestro.
Creo que la mayoría de los argentinos hoy estamos de acuerdo en que no se debe gastar más de lo que entra. Entonces, el presidente debería dejar de gritarle a la luna hablando del equilibrio fiscal, que lo nombró 20 veces en su discurso de la semana pasada, porque no discutimos el equilibrio fiscal. Lo que discutimos son las prioridades que se deben fijar para mantener el equilibrio fiscal. Y acá es la discrepancia principal de un gobierno que en los últimos días invirtió un montón de plata para frenar el dólar y hacer campaña electoral, cuando mucho menos de eso es lo que se necesita para financiar el hospital Garrahan, por ejemplo. La otra cuestión es que cuando se definen prioridades, las prioridades tienen que definirse con sentido común y con sentido humano. No podés seguir inyectando plata a los espías de la SIDE y no pagar las prestaciones a las personas con discapacidad, por ejemplo. lo que se ha hecho es criminal, lo que pasa con las universidades.
Nosotros, ojo, en el Congreso no hemos votado presupuestos estrafalarios, apenas lo que hemos votado es para compensar lo que ya perdieron por la inflación. El salario docente para los universitarios, el salario de los trabajadores del Garrahan, es lo que ya habían perdido. Y la otra cuestión, ¿por qué estamos teniendo que hacer esto? Porque no hay presupuesto. Hace dos años que la Argentina no tiene presupuesto. Eso es un déficit institucional enorme, enorme. Si hubiéramos tenido presupuesto, y no lo hay porque el presidente no quiso tenerlo, para poder disponer discrecionalmente de los recursos públicos. Hoy el Congreso está haciendo lo que la Constitución le manda, que es asignando los recursos y fijando prioridades.
MS: A ver, sin duda que los que no fueron a votar están manifestando un enojo, un hartazgo y sobre todo una falta de credibilidad de que la política le va a resolver sus problemas. Los que no fueron a votar están enojados con el gobierno nacional, es muy posible que esos no votantes tienen o un pariente con un problema de discapacidad o un pariente que es trabajador o que se atiende en el Garrahan o un jubilado, digamos. No hay duda que eso es lo que incrementa al que no fue a votar, que no quiere votar a Milei. Pero ojo, nada que festejar para el gobierno de la provincia de Buenos Aires, porque el 40% que no fue a votar tampoco quiso votar a Kicillof, ese tampoco quiso votar a los candidatos del PJ en la provincia de Buenos Aires. Entonces ahí es donde nosotros apelamos.
Primero hay que explicarle a la gente que es muy importante que vaya a votar porque es la forma de ejercer con libertad tu derecho para que no elijan otros por vos Porque si vos no concurr a votar otro es el que va a elegir en tu lugar Otra cosa que hay que entender tenemos una gran oportunidad en esta elecci que es una elecci solamente nacional, está desvinculada de la provincial que ya se votó, y se va a votar con una boleta única. Vamos a tener que informar mucho a la gente. Ya no va a tener una boleta en su casa para planificar cómo vota. Va a entrar al cuarto oscuro y no va a tener una cantidad de boletas. solamente va a haber una con las diferentes opciones, que son muchas, por eso digo, tiene muchas posibilidades de elegir y va a tener que poner una cruz. Nuestra propuesta, que es Provincias Unidas, con una U con colores brillantes, es la lista que lidera Florencio Randazzo y yo, Secundo, y es lo que estamos ofreciendo, como decía, un marco de racionalidad, de no polarización, es volver a discutir ideas y no insultos. Hay que dejar de lado el insulto, la agresión, por supuesto, y discutir ideas, discutir un proyecto de país. Eso es lo que nosotros estamos proponiendo, basado, como dije, en la educación, en el trabajo, en el respeto por las ideas.
MS: Hay que poner en valor las grandes capacidades que nuestro país tiene Argentina tiene las ventajas de tener recursos naturales, materiales, biodiversidad y talentos la Argentina tiene las mejores universidades de América Latina tenemos una calidad humana de gente, un pueblo solidario la verdad es que tenemos todas las ventajas Lo que nosotros queremos es poner esas ventajas comparativas de tal manera de hacer las ventajas competitivas. Y tener un país competitivo es hacerlo previsible también. Yo muchas veces digo que la competitividad no son solamente indicadores económicos, tiene que ver con instituciones. No por casualidad el año pasado le dieron el premio Nobel de Economía a quienes escribieron por qué fracasan los países diciendo porque las instituciones importan.
Cuando no hay instituciones, cuando no hay reglas de juego, ahí se cuela el delito, por supuesto, y ahí es donde los países no alcanzan nunca la prosperidad. Nosotros queremos discutir eso, que es ese marco institucional donde hay otro valor que para nosotros es central, que es la decencia. La decencia que es mucho más que la transparencia, la decencia es más que la integridad personal de quienes integramos una lista. tiene que ver con un concepto de sociedad mucho más sana, por supuesto, en la cual la justicia funcione como tiene que funcionar, el Estado invierta en la educación, en la ciencia, el progreso va de la mano también de la inversión en la educación y en la ciencia.
Esas son las cosas que nosotros queremos, salir del insulto, de la agresión, de la pelea permanente, y discutir estos grandes pilares para una Argentina que pueda crecer y alcanzar esa prosperidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí