Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El fenómeno Labubu: qué hay detrás del boom mundial que ya es furor en Argentina

El fenómeno Labubu: qué hay detrás del boom mundial que ya es furor en Argentina
23 de Septiembre de 2025 | 09:28

Escuchar esta nota

Así como lo fueron los spinner, los tamagotchi o los pokemones, ahora el artículo más codiciado en el mundo son los Labubu. ¿Qué son? Se trata de un accesorio de mega-ídolos de ultra-fama, que claramente será efímera, y cuya verdadera función es la de ser instantáneamente instagrameables. Al punto que son muchos los famosos que se sumaron a usarlos, desde jugadores de la Scaloneta hasta Wanda Nara.

Como toda moda, hay Labubus difíciles de conseguir y de máxima pureza, pero como siempre están los falsos y adulterados, a los que se los llama Lafufus. La particularidad, sea cual sea, es que todos son unos pequeños  conejitos de peluche con sonrisa dentada y con influencia del folklore nórdico.

Nuestro país no se queda afuera y la plataforma de comercio electrónico Tiendanube detectó un fuerte impacto del fenómeno en el país. Entre abril y junio de este año, se vendieron más de 16.000 productos asociados a Labubu en tiendas nube argentinas. En ese mismo período, las órdenes de compra crecieron un 300% respecto al primer trimestre, con un ticket promedio de $68.211 por operación. Y no se trata solo de muñecos ya que además se comercializan llaveros, prendas de vestir, calzado, veladores y artículos de librería, lo que demuestra cómo la tendencia trascendió al mundo del juguete para instalarse como parte de la cultura pop y la estética cotidiana.

Si uno escribe la palabra "Labubu" en Mercado Libre, el artículo más vendido es "Caja Sorpresa Labubu Big Into Energy Muñeco 17cm Nuevo", el cual ronda los 20 mil pesos. De todas formas, hay modelos y precios para todos los gustos.

En el caso de Reino Unido, llegó a suspenderse su comercialización luego de que estallasen múltiples peleas en los comercios de parte de clientes alucinados luchando por los modelos en exhibición. Y en Rusia se estudia su prohibición total argumentando que su "apariencia atemorizante" afecta la salud mental de los pequeños.

"Los adultos están comprando más juguetes que nunca no porque quieran volver a ser niños sino porque sienten que así escapan de un mundo caótico y de futuro incierto", aseguran los expertos.

Los muñecos Labubu: su historia

Hace al menos dos generaciones, niños de todo el mundo repiten la misma escena: al mirar sus juguetes leen una etiqueta: Made in China. China fue –y sigue siendo– la gran base de manufactura de la juguetería global. Por caso, la marca Hasbro abastece todavía alrededor del 50 por ciento de su volumen para Estados Unidos desde China. En paralelo, un grupo de diseñadores y fabricantes chinos apostó por hacer juguetes de propiedad intelectual propia y con un formato novedoso: la caja sorpresa, que vuelve a estos productos más escasos y deseados.

En 2016, el fabricante Pop Mart marcó el quiebre con Molly, del artista Kenny Wong: desde entonces, la venta en caja sorpresa quedó estandarizada, paquetes sellados cuyo contenido solo se conoce al abrirlos.

Es preciso aclarar que este segmento es distinto al del juguete tradicional ya que se trata de juguetes diseñados por artistas y vendidos en cajas especiales. Su mercado ronda los 42.000 millones de dólares al año. Pop Mart, líder del formato, facturó algo más de 1.900 millones de dólares durante el primer semestre de 2025.

Pero estos juguetes no solo se miden en cifras y mercado porque pasaron a formar parte de la cultura pop. Los videos destapándolos (los llamados unboxings), inundan redes como TikTok e Instagram. Ya hay tiendas en París, Londres, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.  

En el caso de los Labubu, es un modelo de los tantos que hay de este tipo. En la pasada China International Fair for Trade in Services (CIFTIS) 2025, en Shougang Park (Pekín), otra empresa china, Letsvan, fabricante de este tipo de juguetes, hizo una participación destacada. Con tres estands en los pabellones de Cultura y Turismo y de Regalos de Pekín, promocionaron tres modelos emblemáticos de la marca: Wakuku, Ziyuli y Siinono.

La curiosidad de la gente fue enorme: hubo filas, sorteos, fotos, y ventas por decenas de miles de yuanes durante el primer día. Detrás de esta marca está Shenzhen Yiqi Culture Co., Ltd., la casa que diseña y fabrica los adorables personajes. La diferencia entre los juguetes de esta marca y los de Pop Mart, Labubu y otros, radica en que los de Letsvan son figuras humanas, mientras que los otros son elfos y duendes.

Aunque el mecanismo de venta de juguetes en cajas sorpresa ha sido criticado por tener mecánicas relacionadas con el azar, su acogida y popularidad en el mundo son un hecho. Ahora bien, si tenés hijos, sobrinos o nietos y ellos quieren un Labubu o un Wakuku, ahora vas a entender qué es lo que te están pidiendo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla