Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Jujuy, para ir pensando en las vacaciones de invierno

Más allá de la Quebrada de Humahuaca, esta bella provincia norteña cuenta con numerosos atractivos turísticos de importancia

Jujuy, para ir pensando en las vacaciones de invierno

Jujuy, para ir pensando en las vacaciones de invierno

17 de Junio de 2012 | 00:00

Para quienes en las vacaciones de invierno quieren visitar sitios en los que la nieve no sea la protagonista del paisaje, el norte argentino, y dentro de esa zona la provincia de Jujuy, ofrece una alternativa turística de primera calidad y que excede el tradicional marco de la imponente Quebrada de Humahuaca con sus pintorescas localidades.

Esas alternativas son, entre otras, Salinas Grandes, la zona conocida como Los Diques, el Parque Nacional Calilegua, Yavi, y Casabindo, además de los sitios de interés histórico y cultural de la capital provincial.

En las vacaciones de invierno del año pasado todo el norte de nuestro país recibió un verdadero aluvión de visitantes, ya que las cenizas del volcán Puyehue habían afectado seriamente los principales centros turísticos cordilleranos, y si bien ese fenomeno ya pasó, se estima en Jujuy que en esta ocasión será también importante el número de turistas que lleguen durante el receso invernal, por lo que se aconseja efectuar las reservas de alojamiento con la antelación debida.

Salinas Grandes

A 190 kilómetros de San Salvador de Jujuy se extienden por el sector llamado Puna Jujeña las Salinas Grandes, una de las mayores depresiones de la provincia con más de 12.000 has. de sal a cielo abierto que encandilan por la vastedad del color blanco que las caracateriza.

Este salar tienen como límite que la separan de la Quebrada de Humahuaca la sierra del Chañi por el sur y el este, mientras que por el norte y el oeste sus lindes se hacen más difusos en el desierto de la Puna Salada.

El origen data de un periodo durante el cual esa zona se cubrió de aguas con gran cantidad de sales provenientes de la actividad volcánica; la evaporación paulatina de las aguas saladas continentales dio origen a este salar que posee una costra cuyo espesor promedio es de 30 centímetros.

Los Diques

A solamente 15 kilómetros del sur de la ciudad de San Salvador de Jujuy se inicia el atrapante circuito turístico conocido como Los Diques y que enlaza, con sorprendentes paisajes, los espejos de agua de La Ciénaga, Las Maderas y Los Alisos.

En diques se pueden practicar deportes náuticos como así también disfrutar de la pesca deportiva de pejerreyes (quince ejemplares diarios por pescador), canchas de diversos deportes y cabalgatas, entre otras actividades.

Este circuito de Los Diques se destaca por su servicio gastronómico donde el pejerrey, es la estrella de las comidas y sabores del lugar.

En el Club de Pescadores la Ciénaga se pueden alquilar lanchas para realizar pesca deportiva o dar simples paseos.

Además, cada uno de los espejos de agua puede ser recorrido en toda extensión a través de los caminos de los correspondientes perilagos.

Si bien todo el itinerario puede recorrerse en medio día, lo mejor es tomarse una jornada completa para hacerlo ya que pueden visitarse también pintorescos y antiguos pueblos muy cercanos al circuito.

Parque Nacional Calilegua

Zona de frondosa y variada vegetación y una fauna riquísima, el Parque Nacional Calilegua, se encuentra ubicado en el sudeste de la provincia de Jujuy, en el departamento de Ledesma.

Fue creado en 1979 para resguardar un sector representativo de las Yungas, uno de los ambientes de mayor biodiversidad de la Argentina y proteger las nacientes de los arroyos de esta sierra.

Entre las especies animales que habitan este parque nacional, el más extenso del Noroeste argentino, se destaca el yaguareté.

El área protegida posee un relieve quebrado con profundos cañadones esculpidos por arroyos y ríos de marcada pendiente, como así también cordones montañosos con picos de más de 3.000 metros de altura. Sobresalen por su majestuosidad los Cerros Hermoso, Amarillo y Morro Alto y la Serranía del Socavón.

La mayor parte del parque está cubierta por la vegetación típica de las Yungas que, gracias a su difícil acceso, se encuentra muy poco alterada por la acción humana.

Este parque es un paraíso para los observadores de aves, con más de 300 especies registradas hasta el momento. Se puede acampar en el Camping Aguas Negras, que cuenta con sanitarios y es un punto ideal para descubrir los diversos senderos que recorren Calilegua.

El parque está ubicado a 100 kilómetros de la capital provincial, desde la que se llega por medio de la Ruta Nacional N° 34, la cual corre paralela a las Sierras de Calilegua.

Yavi

El histórico pueblo de Yavi se encuentra a 16 kilómetros al este de la ciudad de La Quiaca por ruta asfaltada; sus casas son de adobe, con típicos techos de cañas, barro y paja, adecuado abrigo para las gélidas noches puneñas.

Sus orígenes se remontan al año 1667, cuando la corona española otorgó por merced al primer marqués de Tojo los terrenos de la comarca.

Uno de los atractivos más conocidos de Yavi es su capilla de gran belleza arquitectónica y de sencillas y armoniosas líneas, que fue terminada en el 1690 por la familia del marques de Campero y la marquesa de Ovando. El púlpito, los altares y los retablos son realzados por una cubierta de láminas de oro.

A pocos metros de la Iglesia se encuentra, lo que fue la casa del Marques de Yavi en el Siglo XVIII, y que actualmente funciona como biblioteca y museo exponiendo elementos y réplicas que pertenecieron a los habitantes del lugar. Este templo y la Casa del Marqués de Tojo, de amplios muros y grandes patios, convirtieron este lugar en Monumento Histórico Nacional.

A cinco kilómetros de Yavi, casi en la frontera con Bolivia, se encuentra un sitio protegido en el que abundan todo tipo de pinturas rupestres que datan de siglos atrás y corresponden a los habitantes originarios de esas tierras.

Casabindo

Casabindo es un pequeño pueblo puneño, situado a 3.377 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Cochinoca. Sus orígenes hispanos se remontan a 1602.

Antiguo asiento indígena, conserva en sus proximidades diversos yacimientos arqueológicos, como el de Sorcuyo en el extremo norte de la Laguna de Guayatayoc. En el siglo XVIII Casabindo cobró inusitada importancia al levantarse en el pueblo la Iglesia considerada “Catedral de la Puna”.

Cada 15 de agosto, dentro de las festividades en honor a la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción, se lleva a cabo el “Toreo de la Vincha”, tradicional y colorida celebración a la que año tras año asisten gran cantidad de turistas.

En vehículo propio se pueden hacer dos recorridos. Uno es por medio de una ruta pavimentada hasta Purmamarca para luego ascender la Cuesta de Lipán y cruzar las Salinas Grandes y continuar en dirección al Paso de Jama, para luego desviarse a Abdón Castro Tolay por camino consolidado y pasar por los petroglifos de Barrancas.

Otra posibilidad es la de ir por un camino con pavimento hasta Humahuaca y desde allí continuar subiendo la Cuesta de Azul Pampa, bajando a Tres Cruces, luego a Abra Pampa y desde allí desviarse hacia Casabindo 55 km.

DATOS UTILES

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla