
El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especial para EL DIA de National Geographic
En la costa norte de Alaska los enormes osos polares siguen siendo parte de la vida cotidiana. Los cazadores nativos siguen con sus tradición milenaria de cazar osos polares para aprovechar la carne y la piel. Y es común que un oso entre a un pueblo, cada vez más común dado que el cambio climático disminuye el hielo del mar en verano.
Se prevé que el Artico podría quedarse sin hielo en verano tan solo de aquí a 30 años, y cuando el hielo se vuelva a formar en invierno, será más fino, y habrá mucho menos.
El mayor peligro que enfrentan los osos polares es el cambio climático. Pero el organismo estadounidense encargado de protegerlos, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, no tiene un poder directo para tratar el cambio climático.
Los cuerpos legislativos con ese poder parecen paralizados por intereses contrapuestos, disputas políticas y negación. La reacción natural es encarar el desafío más inmediato que enfrenta el oso polar: las matanzas, tanto por razones de seguridad pública como por cuestiones de subsistencia.
Si los osos polares corren peligro de extinción por pérdida de habitat durante este siglo, ¿no sería sensato detener la matanza de osos ahora mismo?. Curiosamente, la respuesta parece ser negativa, al menos en el caso del oeste de Alaska. Así que si bien el Servicio de Vida Silvestre está tratando el tema de las matanzas de osos polares, el enfoque puede resultar sorprendente.
El biólogo Eric Regehr, del Servicio de Vida Silvestre lo llama “conservación en el mundo real”, y su éxito depende de que el gobierno y los pueblos nativos trabajen como socios. La conservación en el mundo real está firmemente arraigada en la ciencia, pero con una visión clara de las condiciones imperantes en el país de los osos polares.
El desafío es el siguiente: en algunas partes del Artico, como Hudson Bay, al oeste, y Beaufort Sea, al sur, los osos ya empiezan a mostrar los efectos del cambio climático. Son más flacos y tienen menos crías.
Sin embargo esa disminución no se hace evidente en todos los habitats del oso polar. En el mar de Chukchi al oeste de Alaska, los biólogos descubrieron que los osos polares tienen muchas crías. “Es un habitat tan rico que a pesar de que la pérdida de hielo marino es tan importante, los animales siguen prosperando”.
La última primavera, Regehr sedó, examinó y pesó 68 osos polares antes de devolverlos a su habitat. Estos se sumaron al creciente número de osos estudiados en el mar Chukchi desde 2008 como parte de un programa de investigación destinado a comprender la ecología, la distribución y la demografía de esta población. Los datos de Regehr indican que los osos polares de Chukchi parecen estar tan sanos como lo estaban hace 20 años.
“La ley estadounidense de Protección de Mamíferos Marinos reconoce la importancia de limitar la caza para subsistencia sólo en las circunstancias más apremiantes”, explica Regehr. Si bien hay gente que propone prohibir totalmente la caza, suspender una práctica de subsistencia tan importante desde el punto de vista cultural cuando los osos todavía abundan- y son cada vez más visibles en áreas pobladas- puede ser contraproducente, en opinión de Regehr. Además, sería casi imposible controlar los límites a la caza en una inmensidad helada en la que no existen caminos.
Lo que sí sería importante tanto para los osos polares como para las personas, sería usar los próximos años para fijar las bases para encarar los desafíos que se avecinan. Por el momento, entonces, no hay una cuota legal para la caza de subsistencia de osos polares.
La clave está en que los cazadores, las comunidades y los organismos regionales acepten una cuota de caza y ayuden a hacerla cumplir.
Los datos muestran que actualmente, en la población de osos de Chukchi se pueden cazar 58 osos polares por año de manera sustentable.
El servicio de vida silvestre y su par de Alaska, la comisión Nanuug, trabajan para disminuir gradualmente la cuota hasta suspenderla de aquí a dos años a la par que se concientiza a la comunidad.
Pero hay otro giro en esta historia complicada: los osos polares están entre los animales cuadrúpedos más movedizos de la Tierra, y los osos del mar de Chukchi vagan libremente entre Alaska y Chukotka, Rusia.
Por lo tanto para ser efectiva, la cuota de caza de osos del Chukchi debe ser compartida entre Estados Unidos y Rusia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí