Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cuando Troglio es indiscutible

20 de Octubre de 2014 | 00:00
Griguol y Troglio.jpg    
     El fútbol es subjetivo. Seguramente, como dice Claudio Enría, una gran mentira. Se gana, se empata y se pierde de todas las formas posibles. Con técnicos bueno, regulares o malos. Con audaces o temerosos. Con 4-4-1-1 y con 3-3-1-3. Solamente una cosa es objetiva en el fútbol: los numeros. Desde que existen las tablas de posiciones, el fútbol es matemática. Y con las matemáticas no hay mentiras. Ni Pinochos ni Indec oficialista ni fundaciones opositoras. Números. Duros. Fríos.
     Entonces, repasemos como le ha ido a los entrenadores triperos de los últimos 20 años. Para no caer en viejas historias (que las hay, López-Cavallero dirigieron 7 partidos, no ganaron, empataron 4 y perdieron 3; Fanesi 23 dirigidos, ganó 4, empató 13 y perdió 6) vamos a poner un quiebre arbitrario en 1991, cuando Gregorio Pérez llegó a Gimnasia tras colaborar con Oscar Tabarez dirigiendo a Uruguay en Italia '90. De la mano, va una vivencia personal: empecé a cubrir a Gimnasia en febrero del '92 y durante 12 años, compartí el día a día con tres entrenadores (Goyo Pérez, Timoteo y Ramacciotti -primero en dupla con Sbrissa-, excepción hecha de nueve meses con Roberto Perfumo). Conclusión: los procesos coherentes y largos dan resultado.
     A lo largo de dos períodos Gregorio Pérez dirigió 106 veces, ganó 33 partidos, empató 40 y perdió 33. Clasificó a Gimnasia para una Copa internacional por primera vez (Conmebol '92) y además tenía un ojo infalible para los refuerzos (Guillermo Sanguinetti, Hugo Guerra, Gerardo Miranda, José Perdomo, Pablo Bengoechea). Vital para afianzar y primera puntada de un salto de calidad. Sus 118 puntos le dan una efectividad de 47,01%.              
     También dirigió en dos etapas Carlos Ramacciotti. Junto a Edgardo Sbrissa entre 1992 y 1993 y en soledad durante la temporada 2002/2003. Unificando números, dirigió 111 partidos, ganó 38, empató 44 y perdió 29. 145 puntos sumados para un redondo 50% de los puntos. Clasificación para copas internacionales y la campaña del Torneo Centenario, sus principales medallas.
     Más allá de la final ganada ante River por el Torneo Centenario, el paso de Roberto Perfumo no duró demasiado. 28 partidos dirigidos con 7 ganados, 10 empatados y 11 derrotas. 24 puntos sobre 56, solamente 42,85% de los puntos en disputa.
Timoteo.jpg
     Nadie imaginaba que un 2-0 sobre Platense en el Bosque iba a inaugurar los mejores años triperos. Peleó campeonatos en '95, '96 (el mejor equipo de la era moderna), '98 y 2000. 114 triunfos, 76 empates y 80 perdidos. Sumó 43 puntos sobre 60 en tiempos de 2 puntos por partido ganado (y perdió solamente 3 de sus primeros 30 partidos) y 359 sobre 720 con 3 puntos por victoria. EL MEJOR no lo es en los fríos porcentajes: 51,53%. (A Timoteo no se le computan los empates con Jorge Wilsterman de Bolivia por la Conmebol '98: el DT fue Mario Griguol)
Maestro y alumno.jpg
     Tras el tercer ciclo del "Viejo", su discípulo Mario Gómez tuvo un paso efímero y olvidable. No pudo ganar, empató 4 y perdió 4. El 16,66% de los puntos disputados exime de mayores análisis. Carlos Ischia enderezó el barco, en gran medida gracias a los goles de Nico Frutos y a jugadores del club que respondieron y luego fueron arrumbados en el Bosque (Noce, Yllana, Gustavo). Campaña con 8 ganados, 7 empatados y 9 perdidos en poco más de un torneo, 43,05% de efectividad.
     Francisco "Pacho" Maturana diagnosticó y con "limones hizo limonada": 17,95% de los puntos con una victoria (a NOB en Rosario, penal "pícado" por Leal), 4 empates y 8 derrotas. Ese 2007 lo completó Julio César Falcioni, a quien tampoco le fue bien: 5 ganados, 2 empatados y 8 perdidos. 37,77% de efectividad para el técnico que luego fue campeón con Banfield.     
     Peor aún le fue a Guillermo Sanguinetti. Dirigió 28 veces (G 6, E 9, P 13) y sumó apenas un 32,14% de los puntos en disputa. Sin embargo, para la temporada 2008/2009 había sumado un plantel con identificación e identidad. Tiempos de Diego Alonso, Teté González, Roberto Sosa, Sebastián Romero, Mariano Messera, Coco San Esteban y Gastón Sessa, que con Leonardo Madelón hicieron números respetables, más allá del milagro del "Enano" Niell. La era Madelón incluyó 15 victorias, 17 igualdades y 16 derrotas, 57 puntos sobre 144 y casi 40 % de los puntos (para ser precisos, 39,58%).
     Sin palabras y sin tiempo para Pablo Fernández, 3 jugados, 3 perdidos y adiós, con aquel partido de Teté González stopper, Landa salida por izquierda y Casco "doble 8" ante Newell's. Se consignan los datos de este ciclo de 9 días porque no fue un interinato, a diferencia de los de Gelves, Agostinelli o Kuzemka que no se consignan en esta estadística.
Cocca.jpg
     Como Madelón, Diego Cocca logró sortear una Promoción ante Atlético Rafaela. El actual entrenador de Racing ganó 7, empató 8 y perdió 12. 29 puntos sobre 81, 35,80% de efectividad. Él armó el plantel de Lorito Jiménez, Frezzotti, Moreira y Capurro por Villar, González y cia. Nadie pudo levantar cabeza con esas jugadores. No pudo Pablo Morant, quien ganó 2, empató 4 y perdió 5 (30,30%). Tampoco Ángel Cappa, con 2 ganados, 5 empatados y 5 perdidos (30,55%). Y Darío Ortíz afrontó el descenso con 2 ganados, 5 empatados y 3 perdidos, un 36,66% de los puntos.
Cappa 2.jpeg
Morant-Ortíz.jpeg
     Osvaldo Ingrao le puso el pecho a la B Nacional y a un plantel "gasolero" al extremo. Apenas duró 9 fechas, con 2 triunfos, 2 empates y 5 caídas. Terrible 29,62% de efectividad en B Nacional.
     Pedro Troglio dirigió 207 partidos con 89 victorias, 57 pardas y 61 caídas (no se le computa la victoria ante Deportivo Pasto, en 2007, ya que viajaron Bernay y Russo). Sumó 324 puntos sobre 621 (siempre en tiempos de 3 puntos por partido ganado) y el número final es excelente: 52,17% de los puntos en disputa.En casi 25 años, nadie tuvo su porcentaje de puntos sumados. Para pensar, ¿no?
Troglio.jpg

Pedro Troglio              52,17%
Carlos Griguol             51,53%
Carlos Ramacciotti      50,00%
Gregorio Pérez            47,01%
Carlos Ischia               43,05%
Roberto Perfumo         42,85%
Leonardo Madelón      39,58%
Julio César Falcioni      37,77%
Darío Ortíz                  36,66%
Diego Cocca               35,80%
Guillermo Sanguinetti   32,14%
Ángel Cappa               30,55%
Pablo Morant              30,30%
Osvaldo Ingrao           29,62%
Francisco Maturana     17,95%
Mario Gómez              16,66%
Pablo Fernández               0 %
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Facundo Aché Platense, del Colegio Nacional, Periodismo y Humanidades. En La Redonda desde 2001, pero cubriendo el día a día de Gimnasia -con una breve interrupción- desde hace casi 25 años.

Blog Gimnasia
'

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla