
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un congreso se presentaron medicamentos de avanzada. El problema, es la falta de diagnóstico
“Hoy en día existen herramientas para poder curar a nueve de cada diez pacientes diagnosticados con hepatitis C. El problema se presenta en llegar al diagnóstico, porque en nuestro país solamente el 10 por ciento de quienes tienen el virus lo saben”, señalan médicos argentinos que por estos días participan del Congreso de la Asociación Americana para el Estudio del Hígado, en la ciudad estadounidense de Boston.
Y justamente entre las novedades que en este congreso presentará la industria biofarmacéutica, se cuenta con medicamentos que pueden curar a 9 de cada 10 pacientes cuando están diagnosticados, “lo que hace mucho más necesario poder diagnosticar una enfermedad asintomática que puede causar daños muy importantes”, destacó el hepatólogo Adrián Gadano, miembro de la Sociedad Argentina del Hígado.
“Los nuevos fármacos -explicó- se desarrollaron muy rápidamente, los estudios clínicos se hicieron muy rápido y la respuesta en cuanto a curación y tolerancia fueron excelentes. Esta será la principal novedad del congreso sobre una enfermedad viral que en Argentina está sub diagnosticada y que afecta a unas 400.000 personas”.
“Estos avances -señaló Gadano- se iniciaron hace unos cinco años, cuando comenzó a descubrirse, por ejemplo, la manera en que el virus se multiplicaba y su paso por determinados lugares de la célula, lo que permitió desarrollar medicamentos de distintas compañías que le pegan al virus en distintos lugares”.
“Antes de esto -añadió- todo era muy lento. Se trataba con Interferón solo y prácticamente no había nada de cura, solo uno de cada 10 pacientes. La evolución fue favorable pero muy lenta durante unos 15 años. De curar al 10 por ciento se aumentó al 20 y luego a la mitad, mientras otro grupo entraba a lista de espera para trasplantarse. Hasta el año 90 a la hepatitis C se le llamaba ‘no A’, ‘no B’, por la negativa de los otros dos tipos, uno que cursa y cura solo y otro para el que ya existe vacuna”.
“La Hepatitis C fue y es la principal causa de trasplante hepático, y en aquellos años veíamos morir pacientes en lista de espera, en el post trasplante por reinfección por el mismo virus, o por desarrollar hepatocarcinoma (cáncer) fuertemente condicionado por el virus. Ahora la cura es muy alta, por lo que lo más importante es diagnosticar”.
EL CONGRESO
Para los médicos argentinos, la asistencia a este congreso internacional representa cada año “un hito muy importante para los hepatólogos, porque se presentan las novedades más importantes y es destino anual obligado, ya que si bien avanzamos mucho en los últimos años, nos queda camino por atravesar”.
“A este congreso -añadieron- se llega con la expectativa de ver si se confirman algunas cosas que se vienen viendo en los últimos años para incorporarlas a la práctica clínica, porque lo que más interesa es poder tratar y curar a la mayor cantidad de pacientes posibles”.
En cuanto a las recomendaciones para la población adulta, los integrantes de la delegación argentina señalaron que “una vez en la vida se hagan el test de la Hepatitis C, porque cualquiera que tiene un procedimiento invasivo como endoscopías, cateterismos, estudios ginecológicos, urológicos u odontológicos con material que pueda haber tocado sangre de un paciente infectado, no está exento de haber adquirido la enfermedad”.
“El objetivo es que todos lleguen al test un vez en la vida -señalaron- porque como la enfermedad es asintomática y daña, me hago el test: si soy negativo, me quedo tranquilo, si soy positivo, tengo la oportunidad de tratarme tempranamente antes de llegar a una cirrosis, porque hay tratamientos que me van a curar hoy”.
Para el también hepatólogo Marcelo Silva, en tanto, el objetivo de fondo del Congreso, que delibera en la ciudad estadounidense de Boston y del que participa junto a otros hepatólogos argentinos “es cómo encarar la hepatitis C y acelerar el proceso para achicar la brecha que hay entre un país central y uno latinoamericano”.
Para Silva, “es una obligación acelerar teniendo las herramientas, y si no lo hacemos, hay mucha gente que muere y uno podría evitarlo, ya que la industria ha tenido la virtud de desarrollar tecnología con capacidad de prevenir esta enfermedad con vacunas -para la A y la B- o de curarla. Pero hasta que no apliquemos esas herramientas en la base de la población, eso cuesta vidas, por eso hace falta encarar este tema con vehemencia. Cuando la industria farmacéutica en general ha llegado a desarrollar tratamientos, como sociedad está el desafío de cómo hacemos para que esa tecnología llegue a la gente, con el objetivo de la erradicación de la enfermedad, que es posible aunque va a llevar tiempo. Salvar millones de vidas a nivel global con prevención, diagnóstico y tratamiento requiere un plan sanitario estratégico para erradicar esta infección viral que es la principal causa de trasplante de hígado”.
Notas relacionadas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí