

El Lago del Rosedal es el más conocido de los cuatro espejos de agua con los que cuentan los muy visitados Bosques de Palermo
Colapinto ya gira en la tercera práctica libre del GP de Hungría
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Lago del Rosedal es el más conocido de los cuatro espejos de agua con los que cuentan los muy visitados Bosques de Palermo
Los Bosques de Palermo son el pulmón verde más importante de la ciudad de Buenos Aires y un sitio con muchos atractivos turísticos.
El Museo Sívori, el Planetario, El Rosedal y el Jardín Japonés están emplazados en este predio donde es habitual la práctica de remo, andar en bicicleta o en rollers, o simplemente caminar.
Diversos rincones del parque están cubiertos de enredaderas que se van abrazando a los árboles, mientras los lagos se pueblan de botes y los amantes del running los van bordeando.
Ubicados entre las avenidas Del Libertador y Leopoldo Lugones, conforma una superficie de 370 héctareas, incluyendo el Campo de Golf y el Hipódromo, pero las zonas de acceso libre y gratuito ocupan la mayor porción.
En otoño e invierno es la época de las rosas y de las hojas doradas.
Las opciones para visitar dentro del parque son, como se dijo, El Rosedal, el Planetario, el Museo Sívori y el Jardín Japonés.
De los cuatro lagos, el Victoria Ocampo, entre las calles Ragone y Sarmiento, es el menos conocido, el más pequeño y el más sereno, por estar oculto entre el frondoso monte de la Plaza Sicilia. A pesar de estar al lado de la Administración del Parque, goza de una quietud que resulta extraña en la ciudad. Con un paisaje pintoresco, sus aguas se caracterizan por la presencia del sábalo, un pez de porte importante para un lago artificial.
En el corazón del Rosedal se ubica el legendario lago de nombre homónimo que cuenta con un embarcadero de 60 botes y alrededor de 40 deslizadores acuáticos. Su fauna se compone de mojarras, morenitas, tarariras, bagres, palometas verdes y siete colores.
Bordeado de vegetación, es uno de los sitios elegidos para compartir momentos en un clima distendido que parece dejar lejos la vorágine de la gran ciudad.
El famoso Puente Blanco, diseñado por Benito Carrasco, atraviesa el lago y permite visitar el Rosedal o el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, ubicados en márgenes distintas.
El Rosedal cuenta también con anfiteatro, un Patio Andaluz, obsequiado en 1929 por la ciudad de Sevilla, y el Jardín de los Poetas, donde todos los fines de semana se realizan visitas guiadas.
Al lado del Golf está el Lago de Regatas que supera en superficie al resto, es el ecosistema acuático más importante de la Capital Federal.
Situado entre las avenidas Tornquist y de los Ombúes, alcanza una profundidad de seis metros y sus 2.000 metros de perímetro lo llevan a ser el preferido de los deportistas que practican running. Sus dos islas de densa vegetación, conforman un ambiente ideal para las aves que habitan la zona.
Debido a la intensa práctica de deportes, las superficies verdes se fueron deteriorando y perdieron capacidad de absorción, lo que llevó a construir un circuito de entrenamiento aeróbico a base de cemento color teja.
En Avenida Figueroa Alcorta y Sarmiento está emplazado el Lago del Planetario que cubre una superficie de 9.000 m2, hábitat de patos y cisnes. Los mateos que recorren el predio completan el paisaje de este exclusivo vergel palermitano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí