Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
El tránsito se cobró otra vida en La Plata: murió un penitenciario por las graves heridas
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Identificaron a la psiquiatra hallada sin vida en City Bell: qué se sabe hasta ahora
Alerta “Amarillo” en La Plata: se acercan las tormentas, ¿hasta cuándo lloverá?
Entre lágrimas: el difícil presente de More Rial presa en Magdalena
Caso Cecilia Strzyzowski: declararon culpables a César Sena, Emerenciano y Marcela Acuña
Conflicto en Gimnasia: el equipo de salud reclama falta de pago desde julio
Liberan la Autopista La Plata tras choque mortal: quién era la víctima de 11 años
Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera Nacional
El acuerdo Milei-Trump y el involucramiento de EE UU: una nueva versión de las relaciones carnales
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Fuerte choque en La Plata: un auto terminó incrustado en una pared y hay un herido
Se develó el misterio del "micro fantasma" en un barrio de La Plata: de qué se trata
VIDEO.- Alarmante incendio y tensión en la ruta 2 a la altura de La Plata
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Accidente en Diagonal 80: una motociclista resultó herida tras despistarse y caer al asfalto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En medio del apoyo que anunció Estados Unidos para la Argentina y el ingreso de dólares por la eliminación transitoria de las retenciones al campo, el Banco Central acomodó hacia abajo la tasa y la llevó a 25%, lo que ya empezó a repercutir en las tasas de plazo fijo que pagan los bancos.
En este contexto de fuerte caída en el precio del dólar, los bancos aplicaron una reducción en la tasa de interés, lo que impacta en el rendimiento. La Tasa Nominal Anual (TNA) promedio se ubica en 36%, por debajo del 43% de hace pocos días atrás. Sin embargo, la baja en la cotización del dólar en los últimos días puede atraer a más inversores a realizar un plazo fijo en pesos.
El Banco Central recortó el miércoles otros 10 puntos porcentuales, de 35% a 25%, la tasa que paga por los pases a un día. Hace dos semanas, esa cifra se ubicaba en 45%. Y este movimiento, además, se replicó en las tasas de las cauciones a un día, que se movían por debajo del 24%.
Frente a esto, las tasas reportan un recorte de entre 3 y 6 puntos. Por ejemplo, la tasa de interés del Banco Nación pasó de 44% de fines de agosto a 36% en la actualidad.
Estas son las tasas que ofrecen los bancos por un plazo fijo este viernes 26 de septiembre:
ICBC: 43%
Banco Macro: 38,5% para la artera general plazo hasta 35 días y hasta $ 5 millones
Banco Nación: 36%
Banco Galicia: 35,25%.
Banco Santander: 35%
Banco BBVA: 35%
Banco Credicoop: 34%
Banco Provincia: 34%. (es más alto por Cuenta DNI o BIP).
Banco Ciudad: 31%
En el caso del rendimiento más alto que es de 43% en este momento, el interés que podría dejar congelar por 30 días un depósito es de 3,58%. Si un cliente deposita $ 1.000.000, recibiría un interés de unos $ 35.900.
Para un rendimiento de 36% TNA, a 30 días el interés alcanzaría el 3%. Por dejar $ 1.000.000, el ahorrista recibiría al mes unos $ 30.0000.
Si la ganancia que promete la entidad bancaria es de 34% de tasa nominal anual, el rendimiento será de 2,83%, es decir, que por un mes de bloqueo un depósito de $ 1.000.000 dejaría unos $ 28.300.
El plazo fijo es una herramienta financiera que ofrecen los bancos para que las personas depositen dinero durante un tiempo establecido a cambio del pago de intereses.
Un dato a evaluar es que el usuario no puede retirar el capital depositado hasta que concluya el plazo fijado, aunque existen opciones más flexibles. Al vencimiento, el ahorrista recibe el capital inicial más los intereses generados.
En República Argentina, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, siendo los más habituales los tradicionales a 30 días y el ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Este último adapta su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí