

Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
El gran partido que jugó sólo deparó aplausos de sus hinchas agradecidos
Crisis en Gimnasia: ¿peligra la práctica por el reclamo de Utedyc?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
El drama de una familia sin luz desde el jueves en Barrio Norte: "Necesita nebulizarse"
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) culminaron con éxito los trabajos de integración del microsatélite argentino ATENEA. Con este resultado, integrantes del equipo viajaron a Estados Unidos junto a profesionales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para la entrega del desarrollo, que será incorporado a la histórica misión Artemis II de la NASA. El lanzamiento, previsto entre febrero y abril de 2026, permitirá el retorno lunar tripulado tras el programa Apolo de 1972.
El microsatélite ATENEA es un CubeSat de clase 12U, cuyas dimensiones totales son de aproximadamente 30 cm x 20 cm x 20 cm. Tiene como objetivo validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales. Su misión principal consiste en medir y recopilar información de la radiación en órbitas altas; recopilar datos de GNSS para ayudar al diseño de futuras misiones en órbita alta; y validar un enlace de comunicación de largo alcance junto con la evaluación de componentes de uso espacial.
“La participación en este proyecto nos llena de orgullo, ser parte de una misión que significará el retorno de tripulaciones que orbiten la Luna, como lo fue Apolo 8, compuesta por Frank Borman, Jim Lovell y William Anders, en diciembre de 1968”, expresó el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis.
La misión Artemis II será histórica ya que llevará cuatro astronautas en la nave Orión en un viaje lunar de diez días, partiendo desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.
ATENEA es una misión de demostración tecnológica desarrollada en el marco del programa SARE (Sistema de Alta REvisita) de la CONAE, que se enfoca en la producción ágil y de bajo costo de satélites pequeños para observación terrestre y exploración espacial, con participación de diversas instituciones, organizaciones y universidades argentinas.
LE PUEDE INTERESAR
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
Desde el inicio del proyecto, integrantes del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), del Departamento de Ingeniería Aeroespacial, tuvieron a su cargo la ingeniería de sistemas del satélite, parte de la estructura, el control térmico y la fabricación de piezas, especialmente las metálicas. En tanto, integrantes del grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT), del Departamento de Electrotecnia, estuvieron abocados al desarrollo de tres subsistemas electrónicos clave: el subsistema de comunicaciones, la computadora de a bordo (OBC) y un receptor de GNSS. El desarrollo fue integral, abarcando el diseño, el software y la implementación del hardware, es decir, la construcción de los equipos electrónicos. También participaron en la manufactura de otras partes, cables y subsistemas accesorios.
Recientemente, los ingenieros y estudiantes del CTA y del SENyT realizaron minuciosas tareas de armado e integración del microsatélite en una de las salas limpias de la Facultad de Ingeniería. Finalizadas las acciones llevaron el CubeSat al Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT), en la provincia de Córdoba, donde trabajaron colaborativamente con integrantes de VENG S.A, empresa argentina con valorable experiencia en desarrollos tecnológicos aeroespaciales y de la CONAE. “En el CETT se hicieron pruebas y ensayos de vibraciones, radiofrecuencias y ambientales. Salió todo muy bien”, afirmó el ingeniero Joaquín Brohme, coordinador del proyecto por el CTA en relevo de la ingeniera Sonia Botta que se encuentra de licencia por maternidad.
El ingeniero Brohme viajó a Estados Unidos junto a la estudiante e integrante del equipo Aldana Guilera. También forman parte de la comitiva argentina miembros de la CONAE. “Básicamente, lo que vamos a hacer es desembalar el satélite, mostrar su funcionamiento y conectarlo a la cápsula Orión, que es la que va debajo de los astronautas. Allí permanecerá apagado hasta el momento del desacople, con el cohete ya en órbita”, detalló.
Por su parte, Guilera relató que en la NASA también deberán responder las consultas que les realicen los expertos sobre la documentación y los informes elaborados por la Facultad de Ingeniería acerca del desarrollo del microsatélite.
El equipo platense está integrado, además, por Sonia Botta, Ramón López La Valle, Facundo Pasquevich, Frida Alfaro, Gaspar Ramírez, Erick Molina, Agustín Catellani, Julián Crosta, Elián Hanisch, Santiago Rodríguez, Gabriel Vega Leañez, Francisco Núñez y Julián Encinas.
Para la misión Artemis II, la agencia espacial norteamericana realizó una convocatoria internacional a la cual se incorporó la CONAE. Luego la agencia espacial argentina se contactó con el equipo de la UNLP por su experiencia en la construcción del satélite universitario USAT 1, del cual es su evaluadora en dicho proyecto. La complejidad de trabajar con los rigurosos estándares y requisitos de la NASA es un testimonio del alto nivel de la ingeniería y la ciencia que se desarrolla en la UNLP.
"El hermano mayor de USAT 1"
"Para nosotros ATENEA es el hermano mayor de USAT 1, ya que es un escalamiento de este y es un retorno a la colaboración conjunta entre NASA y CONAE, como lo fue con la serie de satélites SAC (Satélites de Aplicaciones Científicas), diseñada y construida en Argentina para la observación de la Tierra. La Facultad de Ingeniería ha participado desde el inicio en estos proyectos con la CONAE desde el desarrollo del SAC-B", destacó Actis, quien además es director del CTA.
"El trabajo realizado desde el SENyT y el CTA, inicialmente durante el primer año con recursos propios, ha culminado con la construcción integra del satélite ATENEA en la Facultad para la CONAE. Como siempre, el Departamento de Ingeniería Aeroespacial y la Facultad han trabajado en todos los proyectos conjuntos entre CONAE y NASA. Por eso, nos llena de orgullo haber sido elegidos nuevamente. Esto se debe a nuestra capacidad y, sobre todo, a nuestros recursos humanos que se renuevan año a año y que hacen cada vez más grande a nuestra Facultad", manifestó Actis.
El decano expresó su reconocimiento “a los jóvenes de hoy y a los de ayer, por mantener bien alta la profesionalidad en estos proyectos. Enorgullecen a nuestra Universidad, siendo pionera en estos temas”.
En relación a este último desarrollo, Actis agradeció al equipo de la Facultad y, en especial, a la ingeniera Sonia Botta. “Siendo alumna de la carrera, Sonia ya quería hacer un satélite y sabemos que este desarrollo es como un hijo para ella. Por eso, ahora es madre de dos hijos: de su beba y del satélite”, manifestó el decano con gran afecto. La máxima autoridad de la Facultad de Ingeniería y director del CTA también agradeció a la CONAE “por confiarnos este desafío conjunto”.
Del proyecto ATENEA también forman parte en la Argentina la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa VENG S.A. Cada institución realizó su aporte para la construcción del CubeSat.
El satélite argentino volará a bordo de la misión Artemis II junto a otros tres CubeSats internacionales y se desplegarán antes del acercamiento lunar. Además de la CONAE, de Argentina, participan del proyecto la Agencia Espacial de Alemania (DLR), la Agencia Aeroespacial de Corea del Sur (KASA) y la Agencia Espacial Saudí (SSA).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí