Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |SEXO Y PAREJA

¿Por qué genitales y pechos XXL? Respuesta en la historia

La importancia cultural que se le da al tamaño del pene y de los pechos tiene su explicación

¿Por qué genitales y pechos XXL? Respuesta en la historia

¿Por qué genitales y pechos XXL? Respuesta en la historia

8 de Agosto de 2015 | 02:16

Para entender por qué el pecho y el pene son grandes protagonistas en términos de atracción sexual hemos de remontarnos a miles de años atrás. Una historia que nos explica el doctor y sexólogo Manuel Lucas Matheu, presidente de la Sociedad Española de Intervención en Sexología (SEIS), secretario general de la Academia Internacional de Sexología Médica (AISM), y miembro de la comisión académica del Máster Oficial de Sexología de la Universidad de Almería. 

La naturaleza es sabia y las protuberancias se han modificado con la evolución

Hasta entonces, la inducción sexual de los machos, incluso los primates como los chimpancés, era de tipo neurológico, mientras que en las hembras era hormonal, dependiendo de la época de celo. Por tanto, “se puede entender que el macho desea y la hembra se vuelve deseable cuando tiene las protuberancias de atrás rojas”, explica el especialista.

Por la herencia que tenemos y distintos hechos que iban acaeciendo, como la necesidad de apego, la sexualidad de la edad protohominida (desde el Autrolopithecus Afarensis) traspasó lo meramente procreativo.

“Este despegue de lo reproductivo y lo sexual -apunta-, y sobre todo de lo sexual más dirigido a la piel, a la necesidad de contacto, determina un cambio importante en las hembras de forma que se independizan de sus hormonas y empiezan a tener una respuesta sexual de inducción neurológica cuando se ven atraídas por un macho”.

Por tanto, la capacidad de respuesta sexual en las hembras ya no es dependiente de las hormonas, sino de los estímulos sensoriales.

La necesidad de contacto tanto de la piel como visual, hace además que las relaciones pasen a ser cara a cara, para lo que se necesitan nuevos focos de atracción distintos a las protuberancias rojas traseras que hacían deseable a la hembra. Además, se añade otro desafío: el macho no tenía protuberancia destacable, algo que ahora sí necesitaba.

Pero, la naturaleza es sabia, y las protuberancias se han modificado a través de la evolución. En el caso de la hembra, pechos, “los más grandes de todos los primates sin tener relación con su carácter funcional”. ¿Y el macho? Podemos decir que en este momento de la historia evolutiva es donde el pene adopta el papel protagonista, pues se agranda para ser la protuberancia que le hará deseable. Así, llegamos a explicarnos por qué estas dos partes del cuerpo, y su tamaño, son muchas veces determinantes en términos de atracción.

COMPLEJOS CON LOS TAMAÑOS 

Manuel Lucas indica que, pese a que el tamaño del pene es la mayor preocupación de muchos hombres del planeta, no podemos quejarnos respecto a nuestros primos hermanos, pues “el gorila tiene tres centímetros en erección”, señala el experto. Pese a que a mayor tamaño del miembro viril mayor atracción, esta obsesión responde más a ser el más atractivo del reino que a la relación directa con el placer que se puede dar a la pareja de juego.

¿Este pensamiento falocrático puede cambiar en un futuro? El experto señala que parece estar cambiando, y pone como ejemplo un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine en el que, tras entrevistar a 105 mujeres, “de ocho factores que evalúan como atractivos de los genitales masculinos, la longitud se queda en el puesto numero seis, el grosor en el tres, en el uno el aspecto y la estética del pene, y el dos el vello púbico”, explica el sexólogo.

Manuel Lucas subraya cinco diferencias que hacen que nuestras relaciones sexuales no sean tan animales:

1. Respuesta sexual igualitaria. “De carácter neurológico, deseante y por tanto a su vez deseable por ambas partes”, apunta.

2. La sexualidad trascendió lo meramente procreativo, por lo que “las relaciones sexuales están apartadas desde hace miles de años de una finalidad reproductiva”.

3. Intimidad en nuestras relaciones. No hay ningún otro mamífero, ni siquiera los chimpancés, que busquen la intimidad.

4. La sed de piel, “que no desaparece hasta la muerte porque siempre necesitamos el contacto físico con los demás”.

5. La peculiaridad de que la mujer hizo desaparecer su periodo de celo visible, “siendo la única hembra mamífero que no lo tiene”, señala.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla