Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Massa pidió dejar de discutir "coyuntura" y construir un acuerdo con una "mirada país"

Massa pidió dejar de discutir "coyuntura" y construir un acuerdo con una "mirada país"

Massa pidió dejar de discutir "coyuntura" y construir un acuerdo con una "mirada país"

15 de Octubre de 2016 | 13:09

El líder del Frente Renovador y diputado Sergio Massa volvió a pedir un "acuerdo económico y social" para definir "la Argentina de los próximos 20 años" y afirmó que eso sólo se logrará si se evita "discutir en una coyuntura bañada del interés partidario". "El país necesita que nos sentemos en una mesa gobierno y oposición, empresarios y trabajadores y definamos la Argentina de los próximos 20 años", explicó el dirigente al ser consultado- en radio AM 750- por sus propuestas a empresarios y dirigentes que se reunieron en el Coloquio de IDEA celebrado esta semana en Mar del Plata.

Entre los temas que, según entiende Massa, se deben discutir están la "matriz energética, definir el costo del Estado, el peso de los impuestos y el precio del trabajo entendiendo que Argentina tiene movilidad social ascendente en torno al empleo". "Eso no se pues discutir en un coyuntura bañada del interés partidario, eso se hace desde una mirada país", añadió. Consultado sobre la evaluación de las políticas económicas, Massa dijo que la colocación de deuda en pesos a tasa fija es "lo mejor en términos macroeconómicos" de los últimos meses.

"Que Argentina haya podido salir a una colocación en pesos a diez años, a una tasa fija después de muchos años de no tener mercado, es una gran noticia", estimó el referente del Frente Renovador. Sin embargo y como contracara, dijo que "las colocaciones de créditos por ahora no están siendo para financiar infraestructura", sino para "gasto corrientes".

Además de destacar la importancia de las PYMEs en la creación de empleo, Massa dijo que el país debe dejar detrás una economía que "está anclada sólo en el consumo". "Necesitamos mantener el consumo pero hacer crecer la inversión y las exportaciones. Cuanto más trabajo Argentino le vendamos al mundo mejor va a funcionar el país", añadió. Por último, ponderó la suspensión de un paro por parte de la CGT pero pidió a los empresarios que "también hagan un esfuerzo y entiendan que contra la inflación los trabajadores perdieron mucho".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla