
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Amaranto, el “pseudocereal” de mayas, aztecas e incas que alimenta a los astronautas
El amaranto es un cultivo poco conocido de América que se utiliza como grano y verdura de hoja, pero que es una importante promesa para alimentar al mundo y una de las plantas tropicales infraexplotadas con un valor económico más prometedor, según el informe “Perspectivas modernas de un cultivo antiguo” de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (NAS).
Este organismo considera al amaranto como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano, según la Asociación Mexicana del Amaranto, AMA, que explica que esta planta alcanza de 0,5 a 3 metros de altura y posee hojas anchas y flores púrpuras, naranjas, rojas y doradas.
Por su parte la NASA seleccionó el amaranto para alimentar a los astronautas por su alto valor nutritivo y aprovechamiento integral, entre otras razones, y comenzó a cultivarse en los viajes espaciales desde 1985, cuando germinó en la nave Atlantis.
Por algo incluso los astronautas comen este alimento considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sabor y cocción similar a las de los cereales, que es bueno para las dolencias cardiovasculares, el dolor de estómago y la anemia
Según la AMA las tres especies de Amarhantus que producen semilla más apreciadas son el ‘Caudatus’, cultivado en Los Andes y como planta ornamental); el ‘Cruentus’, originaria de México y Centroamérica, donde se cultiva para obtener grano y también se consume como verdura; y el ‘Hipochondriacus’, procedente del centro de México y cultivado para obtener grano.
Una panícula (panoja) parecida al sorgo y formada por muchas espigas que alojan a una pequeña semilla, de entre 0,9 y 1,7 milímetros diámetro, es el principal producto de esta planta con la que se elaboran harinas y dulces, y cuyo origen se ha ubicado en Centro y Norteamérica (México y Guatemala) y Sudamérica (Perú y Ecuador), según esta organización.
Según la AMA, junto con el maíz, el fríjol y la chía, el amaranto fue uno de los principales alimentos de las culturas precolombinas de América. Para los mayas, aztecas e incas fue la principal fuente de proteínas y se consumía como verdura y grano reventado, además estuvo asociado a los ritos religiosos a los dioses y a la visión cósmica de estas culturas.
Según opina la investigadora Blanca Hernández, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación: “el amaranto es un pseudocereal, ya que no pertenece a la familia de las gramíneas como los cereales, pero produce granos y semillas como éstos y, desde hace años, se emplea con la misma utilidad como harinas”. Efectivamente, tras casi desaparecer, el amaranto está recobrando su presencia en la agricultura y la alimentación, cultivándose en las mismas zonas de la época precolombina, consumiéndose principalmente como pseudocereal “reventado” para elaborar galletas, tortas, tortillas, mazapanes, empanadillas, jarabes, harinas, cereales enriquecidos, bebidas y tortillas.
Además está cobrando un nuevo auge social, como demuestra una iniciativa México Tierra de Amaranto, MTA, organización que cuenta con el apoyo de empresas y la red de emprendedores sociales Ashoka.
“El amaranto posee altos niveles de lisina, un aminoácido importante para el organismo del que, en general, los cereales son escasos, y una combinación muy buena de otros aminoácidos. Además contiene más proteínas que los cereales sin gluten”, según la médica especialista en Nutrición Mónica Katz.
“Una taza de este alimento aporta 28 gramos de proteínas, mientras que una de arroz tiene 13 gramos”, confirma la doctora Katz, directora de posgrados en Nutrición de la Universidad Favaloro en Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí