

La actividad en la construcción fue la que más cayó en el mes de septiembre. En el tercer trimestre se mantiene la recesión
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el noveno mes consecutivo de derrumbe. Acumula una baja de 2,4% desde enero
La actividad en la construcción fue la que más cayó en el mes de septiembre. En el tercer trimestre se mantiene la recesión
La actividad económica cayó 3,7 por ciento en septiembre con respecto a igual mes del año pasado y acumuló una baja de 2,4 por ciento desde enero, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
A su vez, se verificó una baja de 0,8 por ciento en relación al mes anterior, que devolvió al indicador intermensual al rango negativo luego del alza de 0,3 por ciento que se produjo en agosto respecto de julio.
Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que se difunde todos los meses a modo de anticipo de la evolución del PBI que se da a conocer de manera trimestral.
De esta manera la economía extendió la recesión al tercer trimestre y sin señales firmes de una reversión en el último cuarto del año.
La caída de 3,7 por ciento de septiembre es la novena consecutiva en el año y la tercera más fuerte luego de julio (5,6 por ciento) y junio (4,5 por ciento).
En caso de no producirse el cambio de tendencia también comenzará a correr riesgo la proyección de incremento de 3 por ciento del PBI estimado para 2017
Así el retroceso de la economía trepó a 2,4 por ciento en los primeros nueve meses del año, luego de datos acumulados de 2,2 por ciento para los dos meses anteriores.
En consecuencia, si el Gobierno aspira a que se cumpla la baja de 1,5 por ciento del PBI que proyectó para 2016 queda escaso margen para que comiencen a observarse datos muy positivos.
Además, en caso de no producirse el cambio de tendencia también comenzará a correr riesgo la proyección de incremento de 3 por ciento del PBI estimado para 2017.
En la medición intermensual, como se dijo, la caída de 0,8 por ciento en la séptima de 2016 y frenó las expectativas de recuperación que había marcado el 0,3 por ciento de agosto respecto de julio que había quebrado cuatro meses en rojo.
Los datos negativos son producto de una caída generalizada en todos los rubros de la economía, entre los que se destacan los retrocesos en la industria, la construcción y el consumo doméstico. La tendencia declinante sólo pudo ser eludida por el sector agrícola.
Durante septiembre, la industria registró un retroceso del 7,3% según el INDEC, mientras que la Construcción se retrajo 13%, siempre en comparación con igual mes del año anterior.
En tanto, la facturación en los supermercados aumentó 29% y en los grandes centros de compra 24,5% en términos interanuales, por debajo de la suba registrada en el nivel de inflación en similar período, del orden del 40%.
En septiembre, solo el sector agrícola presentó una mejora en su desempeño, en un marco en el que el Ministerio de Agroindustria pronosticó una producción de granos para la campaña 2016/17 de 130 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 30% respecto a período 2015/2016.
Finalmente, la confianza de los consumidores empeoró significativamente en noviembre al derrumbarse 27,2 por ciento comparada con igual mes de 2015, según un informe dado a conocer en la víspera por la Universidad Torcuato Di Tella (UDTD).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí