Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Advierten sobre la pobreza estructural del país

28 de Noviembre de 2016 | 03:06

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, advirtió que “hay una pobreza estructural” en el país que “no se resuelve solo con crecimiento” económico y manifestó que el Gobierno cambió en la relación con las organizaciones sociales el asistencialismo por una “propuesta de inclusión real y de mediano y largo plazo”.

“Hay un período de transición, hasta que logremos generar los empleos genuinos, formales, de calidad, que les permitan tener ingresos a las familias que hoy la están pasando mal”, sostuvo en una entrevista publicada ayer por un matutino porteño. En ese sentido, dijo que “mientras tanto, como Estado, garantizamos unos ingresos mínimos”. La ministra de Desarrollo Social afirmó que “hay una pobreza estructural que no la va a resolver sólo el crecimiento económico”.

LOS QUE LA PASAN PEOR

“En un país con un 32% de pobreza buscamos que quienes peor la están pasando puedan estar bien, tranquilos”, afirmó Stanley.

Consultada sobre el acuerdo alcanzado con organizaciones sociales, expresó que se trata de “un proceso de trabajo y de búsqueda de soluciones, medidas que tengan que ver no sólo con el corto plazo, sino con el mediano y el largo plazo que permitan trabajar en reducir la pobreza. “Buscamos que en la Argentina diciembre sea un mes de paz y donde ya los argentinos dejemos de pensar o de presionarnos o preocuparnos por si va a haber disturbios o no”, señaló y dijo buscar “un país donde diciembre sea un mes de fiestas, donde podemos conversar acerca de los balances del año”.

Stanley explicó que el acuerdo para incrementar el aporte para asistencia social hasta 2019 se trata de “reasignación de partidas para trabajar en lo que es la economía popular, que es aquello que venimos conversando estos tres días”.

“Es fundamental tener en cuenta que la economía popular forma parte del 40% de la economía en la Argentina, y poder empezar a dialogar sobre cómo se trabaja esa economía, cómo se incluye a los trabajadores informales, cómo se los capacita y se los dota de posibilidades concretas de sustentarse y de crecer en este ámbito”, destacó.

La ministra afirmó que en la relación con las organizaciones sociales el gobierno cambió “de un período asistencialista a una propuesta de inclusión real y de mediano y largo plazo”. “En la Argentina hay un 40% de trabajadores que generan sus ingresos pero están en la informalidad”, destacó y dijo que “por eso estamos en un trabajo conjunto con el ministerio de Trabajo para visibilizar e incluir a estos trabajadores, con el ministerio de Educación para las capacitaciones y la posibilidad de crecer en la tarea que hacen”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla