

Los expertos señalan que entre las principales víctimas de los pedófilos en nuestro país se encuentran chicas de entre 12 y 16 años
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quienes tratan de detectar pedófilos en las redes admiten que el número de menores hostigadas en la Región y el país no para de crecer. El alerta para los padres
Los expertos señalan que entre las principales víctimas de los pedófilos en nuestro país se encuentran chicas de entre 12 y 16 años
Luna dice que tiene 15 años y en su perfil de Facebook cuenta que le gustan los chicos más grandes y con experiencia. En esa carta de presentación virtual, la chica muestra fotos donde no se le ve bien la cara pero se insinúan poses sugerentes y provocativas. No son pocos los que le escriben. Al contrario: cientos de adultos le preguntan intimidades y le hacen propuestas obscenas y desubicadas. Ella no los bloquea. Se muestra halagada, responde preguntas subidas de tono y se interesa por aquellos que la contactan con la idea de encontrarse en persona, porque ella en realidad no se llama Luna ni tiene 15 años: es un hombre de 37 años que, bajo una identidad falsa, se dedica en nuestro país a navegar por Internet para cazar pedófilos. En Argentina hay más de 200 voluntarios que se entrenan continuamente y están dispuestos a darle pelea a la pedofilia y al ciberacoso, una realidad que, según las entidades que trabajan en el tema, experimentó este año una escalada terrorífica.
Son imágenes de niños que han sido subidas a la red por algún familiar, con la idea de compartir un cumpleaños o algo inocente, y que han sido luego tomadas por algún pedófilo y trucadas hasta convertirlas en imágenes que les despiertan sus fantasías.
El caso del ciberacosador que sólo en nuestro país tenía a unas 90 adolescentes amenazadas acaso sirva para graficar la magnitud del drama. “Tiago” o “Eva” eran algunos de los seudónimos que utilizaba para seducir a jovencitas de entre 12 y 16 años mientras se escondía detrás de una computadora. Tenía cerca de 18 perfiles falsos en Facebook, y a todas sus víctimas les pedía lo mismo: tres fotos y un video. El acusado fue identificado en el marco de una operación denominada Angel Guardián, que contó con la participación de trece fiscales de distintos puntos del país. Según fuentes judiciales, sólo en las provincias de Santa Fe y Catamarca se detectaron más de 50 casos.
“Es un ejemplo de algo que ocurre en realidad todos los días y que sufren miles de adolescentes”, asegura Rachel Holway, titular de la ONG Alerta Vida, especializada en pedofilia y delitos informáticos y para quien el tema se vuelve cada día más incontrolable. “Nosotros que detectamos pedófilos en la red desde el 2008 sabemos que si hay algo que tienen los pedófilos es información sobre donde actuar -dice Holway-, y Argentina se ha convertido en un país de alto riesgo en este tema. En Argentina, pensemos, el 80% de los chicos ha tenido contacto al menos una vez con un acosador” (ver aparte).
En el país hay más de 24 millones de usuarios de Facebook, de los cuales 16 millones ingresan todos los días. El problema es que de ese total, hay un importante número que comete toda clase de delitos con el resto de la comunidad virtual. Alrededor de 200 casos mensuales por acosos, amenazas, hostigamiento y hasta abusos que derivan en causas judiciales se generan en el país sólo a través de esta plataforma. Si bien las redes sociales son hoy por hoy el lugar de encuentro por excelencia de muchos chicos, los expertos en nuevas tecnologías advierten sobre el peligro de chatear con desconocidos. Según ellos, cada vez hay más casos en los que del otro lado se piden fotos o se intenta seguir el intercambio vía webcam. Una encuesta reciente realizada de manera conjunta entre Taringa! y el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes de Buenos Aires, de hecho, reveló que más de las mitad de los chicos de entre 14 y 17 años que tienen un perfil en la red social se encontró con un desconocido con el que chateó en Facebook. De ese universo, sólo dos de cada diez sintieron miedo.
Tras apuntar que el primer sábado de verano es “el día de orgullo pedófilo, por lo que se debe estar muy atento y cuidar a los chicos”, Holway explica que son varios los pedófilos que se enorgullecen de serlo y de compartir su material con otros pedófilos de distintas partes del mundo. Su lugar de contacto siempre es la Web, detalla, y es por eso que han desarrollado en los últimos años una personalidad cuidadosa que obliga a los voluntarios a desarrollar técnicas innovadoras para poder detectarlos.
“El día del orgullo pedófilo cuenta cada vez con más seguidores -alerta la especialista-. Para ellos, es una fecha especial y se preparan recopilando historias, fotos y videos para compartir en estas redes ilegales. Cada uno trata de destacarse, por eso ya el mes anterior a la fecha andan desesperados tratando de conseguir contactos con chicos y así tener acceso a material nuevo”. Ese material son cuentas en alguna red social o blogs en los que publican imágenes de niños en posiciones sensuales o sexuales. En ocasiones, son imágenes de niños que han sido subidas a la red por algún familiar, con la finalidad de compartir un cumpleaños, una fiesta o algo totalmente inocente, y que han sido luego tomadas por algún pedófilo -ellos se autedenominan “boylovers”- y trucadas hasta convertirlas en imágenes que les despiertan sus fantasías.
“Por eso es fundamental que se sumen los voluntarios a esta cruzada para detenerlos”, se apunta desde Alerta Vida, donde sus expertos aseguran que uno de los mayores problemas es la facilidad que tiene cualquier pedófilo para generar espacios en internet donde encontrarse, intercambiar material o coordinar estrategias de abordaje de chicos, evitando la justicia.
En muchos casos, los pedófilos se camuflan como un amigo en común en redes sociales y “hablan de las cosas que los niños hablan, seduciéndolos con cosas que les gustan”, según explica Sebastian del Prado, investigador en seguridad informática.
Según detalla del Prado, los distintos organismos municipales, provinciales y nacionales suelen colaborar con entidades internacionales para desbaratar a los delincuentes en el país. Ese es el caso del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, que creó en noviembre de 2012 la primera Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos del país, con competencia única en el caso; un año después, firmó un convenio con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (Ncmec), con sede en Estados Unidos.
El Ncmec es una organización sin fines de lucro que trabaja con organismos policiales, las familias y los profesionales que las asisten en temas relacionados con la desaparición y la explotación sexual de menores. Esta organización obtuvo autorización para establecer la CyberTipline, un procedimiento que proporciona un mecanismo centralizado donde los proveedores de servicios de Internet informan sobre actividades sospechosas relacionadas con la explotación sexual de los niños. Desde 1998 a la fecha, CyberTipline ha recibido más de 2,3 millones de denuncias sobre la supuesta explotación sexual de menores.
El “groomer”, se explica, intenta contactar vía Internet a menores bajo una falsa identidad para obligarlos a desnudarse o y sacarse fotos o grabar videos y enviárselos. Generalmente, tienen además archivos de todas sus víctimas y un registro del proceso de seducción a las que fueron sometidas.
Si bien la cuestión tecnológica no es causante del grooming, la facilidad de acceso a las plataformas de comunicación facilita los vínculos con personas desconocidas, y es común que los padres se encuentren sin herramientas a la hora de aconsejar a sus hijos.
La ley de grooming, hay que decir, fue sancionada en 2013 y dispuso penas de hasta 4 años para quienes contacten por medio de comunicaciones electrónicas -o cualquier modo de transmisión de datos- a un menor de edad con el propósito de “cometer cualquier delito contra la integridad sexual del mismo”. Asimismo, otros delitos como la violación de un sistema o del correo electrónico, fueron reconocidos como tales e incorporados en el código penal argentino. Para Holway, sin embargo, “antes de la ley de grooming en Argentina había habido penas por ciberacoso de quince años de prisión, pero esta ley lo transformó en un delito menor que no conlleva cárcel. Estaba muy bien tipificar el ciberacoso, pero la redacción de la ley fue encarado más por familiares de víctimas que de especialistas, y se les prometió que más tarde se aumentaría la pena cuando los que conocemos la dinámica del Congreso sabemos que es muy difícil que se vuelva a tratar una ley ya promulgada”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí