

Los asentamientos en La Plata crecieron más del 50% desde 2001
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
La Municipalidad cedió un terreno al Club Albatros para construir cancha de hockey
VIDEO. Una joven iba a trabajar y fue víctima de un ataque motochorro en La Plata
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que en los últimos 15 años se instalaron unas 7 mil viviendas nuevas en condiciones precarias
Los asentamientos en La Plata crecieron más del 50% desde 2001
En los últimos 15 años los asentamientos en la periferia de la Ciudad crecieron un 52,7%. Así lo muestran los diagnósticos de la Subsecretaría de Tierras y Hábitat de la Provincia, que indican que desde 2001 la cantidad de viviendas en situación de precariedad pasó de 13.437 a 20.529.
Allí viven, como explicó el intendente, Julio Garro, unas 75 mil personas, que representan a un 10% de los platenses. Según concluyen los estudios estadísticos que maneja la Comuna, ese número comenzó a incrementarse con la crisis de 2001 y se mantuvo hasta ahora de forma sostenida.
En ese año existían distribuidas en 60 asentamientos unas 13.437 viviendas, mientras que el año pasado las villas ascendieron a 130 y los hogares que viven en esa situación a 20.529.
La mayor cantidad de estos conglomerados están ubicados en la zona oeste y sur de la Ciudad, el 20% de ellos ubicados en terrenos inundables.
El fenómeno, complementario a la falta de la planificación del crecimiento de la Ciudad, muestra una radiografía de aquellas zonas con condiciones precarias de habitabilidad.
El crecimiento calificado en la municipalidad como “acelerado” de estas zonas con alto déficit habitacional es materia de preocupación de distintos sectores de la comunidad y está contemplado el plan estratégico 2030 que analiza el municipio.
En este sentido, el secretario de Planeamiento y Desarrollo Local de la Comuna, Gabriel Roulliet, explicó ayer que esta situación es multicausal y es atribuible a “fallas en el sistema distributivo económico, junto a la falta de políticas de generación de suelo urbano social frente a las distorsiones del mercado inmobiliario y a un Estado que no ha reconocido en toda su dimensión el problema”.
El funcionario explicó que estos “asentamientos precarios” revisten disímiles características, aunque en todos los casos expresan una situación de pobreza. Desde lo legal, algunos fueron instalados en terrenos fiscales, mientras que otros pertenecían a particulares y luego fueron expropiados. También hay un tercer grupo que representa a aquellos terrenos que tienen dueño y cuya situación está judicializada.
Desde el punto de vista de la planificación y el abordaje de la problemática, desde la Comuna se proponen distintas estrategias a corto, mediano y largo plazo.
Roulliet dijo ayer que una de las urgencias es la de lograr relocalizar aquellos asentamientos que están ubicados en zonas inundables (expresados en color azul en el gráfico), donde habitan más de 20 mil personas.
En otros casos, más avanzada está la idea de la urbanización, con la instalación de servicios como el alumbrado público, veredas y tendido de agua potable y cloacas, con financiamiento del gobierno nacional.
“Estos proyectos contemplan los asentamientos más antiguos, que han respetado la continuidad del trazado de calles”, explicó el funcionario y remarcó que se trata de casos en los que la situación dominial regular. Los primeros se iniciarán en Altos de San Lorenzo, y en los barrios Malvinas I, Malvinas II y Nuevo Abasto.
Por otra parte, se analiza enviar al Concejo Deliberante la creación de “lotes sociales a precios accesibles”.
Pero por otra parte distintas instituciones, asociaciones vecinales y funcionarios del Ejecutivo han coincidido en la necesidad de contener y prevenir la instalación de nuevos asentamientos. En este sentido, si bien la intervención última corresponde a la administración provincial y a la Justicia, la necesidad de estar “atentos” a los intentos de eventuales usurpaciones también está en los planes de la Comuna, donde distintos sectores han reclamado la elaboración de protocolos de actuación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí