Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Fracasó negociación con bancarios, que convocaron a un nuevo paro

La medida de fuerza será el jueves 15 ante "el rechazo de la cámara empresaria ABA a firmar el acuerdo paritario con el gremio", afirmaron desde el gremio que nuclea a los trabajadores

Fracasó negociación con bancarios, que convocaron a un nuevo paro

Fracasó negociación con bancarios, que convocaron a un nuevo paro

7 de Diciembre de 2016 | 20:05

El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, anunció hoy un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves 15, con movilizaciones en todo el país, ante "el rechazo de la cámara empresaria ABA a firmar el acuerdo paritario con el gremio", y adelantó la posibilidad de otra huelga de 48 horas para la semana siguiente.

En un encuentro encabezado por el viceministro de Trabajo, Ezequiel Sabor, y la funcionaria del área Silvia Squire en la sede laboral de Leandro N. Alem 650, los representantes de los bancos privados extranjeros nucleados en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) "se negaron a firmar el acuerdo paritario" ya suscripto con Adeba y Abappra.

"La reunión fue nefasta. Como suele ocurrir, la cámara ABA ofreció una propuesta insuficiente que solo incluyó el pago de un bono para 2016, y rechazó firmar el acuerdo. También obvió el pago de otro bono complementario en enero próximo y los cuatro meses de adelanto paritario", puntualizó el dirigente en conferencia de prensa posterior frente a las puertas de la sede laboral.

Palazzo ratificó la convocatoria al encuentro del Secretariado General Nacional y del plenario de secretarios generales para el próximo lunes a las 15 en la sede de Sarmiento al 300, ocasión en la cual esos cuerpos orgánicos ratificarán la protesta nacional.

También adelantó que la conducción bancaria solicitará el lunes que se la faculte -según la evolución de los acontecimientos- a decidir otra huelga de 48 horas para la semana siguiente, es decir, para la que se iniciará el próximo lunes 19.

"Si la ABA quiere discutir paritarias ahora y no en marzo próximo, la Bancaria reclamará una mejora del 42 por ciento, según la inflación interanual", afirmó Palazzo, quien calificó como "una verdadera vergüenza la actitud de la banca extranjera", que "presiona al ministro Jorge Triaca y al presidente Mauricio Macri en un intento por voltear los acuerdos ya firmados", añadió.

En el encuentro también participaron los directivos de las cámaras Adeba y Abappra, que ya firmaron el acuerdo y "lo cumplirán", y el ex Defensor del Pueblo de la Ciudad, Antonio Cartañá, quien ofició de escribano del gremio -según fuentes oficiales-, en tanto Palazzo confirmó que la medida de fuerza "se realizará en la totalidad de los bancos nucleados en las diversas cámaras".

El sindicalista explicó que la ABA propuso discutir solo "un bono y en el marco del acuerdo que suscribió en la Mesa del Diálogo Social", lo que es "inexacto y tergiversa la realidad", ya que la Bancaria firmó un preacuerdo paritario que contempló "un bono en diciembre y otro en enero; una recomposición salarial por la pérdida del poder adquisitivo este año y un adelanto para los primeros cuatro meses de 2017, por lo que quiere romper", dijo.

"La Bancaria no tolerará presiones de Trabajo, de la ABA ni de nadie. Los acuerdos firmados deben respetarse. Esta es una actitud patronal inescrupulosa e irresponsable. Habrá una gran movilización de los bancarios en todo el país. El gremio responsabiliza por la situación a la cámara", puntualizó.

Palazzo, quien fue acompañado por los dirigentes Eduardo Berrozpe, Andrés Castillo y Alejandra Estoup, aclaró que Trabajo dejó abierta las negociaciones sin fecha, por lo que ratificó el paro.

Para el dirigente, la posición de la ABA jaquea la paritaria de 2017 porque el gremio ya había acordado con "el 80 por ciento de la actividad financiera un adelanto a cuenta de cuatro meses".

"Hay un gobierno temeroso y timorato detrás de las presiones de la banca extranjera. El Ejecutivo debe inclinar los intereses a favor de los trabajadores y no de los ricos y poderosos", concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla