

El jefe de los negociadores del gobierno colombiano, Frank Pearl (izq.), y el líder rebelde Antonio García, en Caracas
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jefe de los negociadores del gobierno colombiano, Frank Pearl (izq.), y el líder rebelde Antonio García, en Caracas
CARACAS.- El gobierno de Colombia y el grupo rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN, marxista) anunciaron ayer el inicio formal de un proceso de paz que contempla la instalación de una mesa de conversaciones en Ecuador y la realización de diálogos en otros cuatro países latinoamericanos para dar fin a medio siglo de violencia política.
El anuncio fue hecho desde la sede de la cancillería venezolana en Caracas por Frank Pearl, jefe de la delegación del gobierno colombiano, y el jefe rebelde Antonio García, luego de más de un año de conversaciones previas. La fecha del inicio de los diálogos aún no se ha fijado.
El gobierno y el ELN, segunda guerrilla del país y única que continúa alzada en armas en Colombia, “han convenido instalar una mesa pública de conversaciones para abordar los puntos que se establecen en la agenda, con el fin de suscribir un acuerdo final para terminar el conflicto armado y acordar transformaciones en búsqueda de una Colombia en paz y equidad”, según un documento leído por Pearl y García. Pearl afirmó que la mesa de conversación pública se instalará en Ecuador, pero que habrá sesiones en Venezuela, Chile, Brasil y Cuba, países que, junto a Noruega, serán los garantes del proceso de paz.
El anuncio se realizó en uno de los grandes salones del histórico edificio de la cancillería en Caracas, en medio de gran protocolo y sobriedad, y donde no hubo declaraciones a la prensa y sólo los dos jefes de las delegaciones leyeron los términos del acuerdo. Tras la firma del convenio, los miembros del ELN, vestidos con camisas rojas, compartieron algunos apretones de mano con los delegados del gobierno.
Minutos después, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que el proceso de paz con el ELN y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son muy distintos, pero que el fin del conflicto en Colombia “es sólo uno”. En una alocución televisada al país, el mandatario advirtió que al igual que con las FARC, el proceso con el ELN tiene “líneas rojas muy claras que no hemos traspasado ni vamos a traspasar ni un solo milímetro”. Por ejemplo, en su concepto no son temas de discusión con las guerrillas los modelos económicos y políticos del país, ni el régimen de propiedad privada, ni asuntos relacionados con la doctrina militar y la fuerza pública. Desde fines de 2012, gobierno y FARC llevan adelante en La Habana un proceso de paz.
Según cifras oficiales el ELN tiene en sus filas a unos 1.500 combatientes y surgió en 1965 en el departamento de Santander (noreste del país), al calor de la revolución cubana y el auge de la lucha armada en América latina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí