
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estudian meteoritos fósiles para conocer la atmósfera terrestre
Los micrometeoritos fósiles más antiguos descubiertos hasta ahora han permitido a los científicos inferir las propiedades que tenía la atmósfera terrestre hace unos 2.700 millones de años, según un estudio publicado hoy en la revista Nature.
La composición de esos restos de polvo estelar, de entre 8,6 y 50 micrómetros de diámetro, que parecen haber sufrido un proceso de oxidación, sugiere que las capas altas de la atmósfera eran ricas en oxígeno en aquella época.
Los científicos creen que las capas bajas de la atmósfera durante el llamado eón Arcaico (hace entre 4.000 y 2.500 millones de años) contenían niveles bajos de oxígeno -menos del 0,001 % de la concentración actual-, pero hasta ahora no se había encontrado ningún método para estudiar las capas más elevadas.
El geólogo Andrew Tomkins y su grupo de la Universidad Monash, en Australia, recogieron y examinaron 60 micrometeoritos fósiles de piedra caliza sedimentaria en la región australiana de Pilbara, al noroeste del país.
Se trata de pequeñas partículas de materiales cósmicos que se fundieron por completo al atravesar la atmósfera, a una altura de entre 75 y 90 kilómetros.
El análisis de la química de esos micrometeoritos sugiere que las concentraciones de oxígeno en esas capas atmósféricas debían de ser similares a las que se encuentran en la actual troposfera.
LE PUEDE INTERESAR
Pidió disculpas el obispo que no quería mujeres vestidas con calzas en la iglesia
LE PUEDE INTERESAR
Polémica: un cura prohíbe usar calzas en su Iglesia
"Gracias al uso de microscopios de alta precisión hemos descubierto que la mayoría de esos micrometeoritos fueron una vez partículas metálicas de hierro -una composición común en los meteoritos- que se convirtieron en minerales de óxido de hierro", señaló Tomkins en una nota de su Universidad.
"Eso indica que las concentraciones de oxígeno eran más altas de lo esperado. Es un resultado emocionante, porque es la primera vez que alguien ha encontrado un método para estudiar la composición de la antigua atmósfera de la Tierra", añadió.
En un artículo que acompaña al trabajo en Nature, los expertos Kevin Zahnle, de la división de ciencia espacial de la NASA, y Roger Buick, astrobiólogo de la Universidad de Washington, sostienen que el hallazgo de Tomkins y su grupo resulta "sorprendente" para la comunidad científica.
Los investigadores independientes sostienen que la teoría de la ausencia de oxígeno en la Tierra primigenia (anoxia) estaba hasta ahora asentada según "argumentos sólidos".
"La idea de que las capas altas de la atmósfera se asentaban sobre una capa baja sin oxígeno es un reto muy serio" para los modelos actuales, comentaron Zahnle y Buick.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí