Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |ENFOQUE

Brasil, ¿se puede hundir más por las Olimpíadas?

Brasil, ¿se puede hundir más por las Olimpíadas?

Brasil, ¿se puede hundir más por las Olimpíadas?

ROBERT SAMUELSON

20 de Mayo de 2016 | 02:59

Brasil no parece tener respiro. Sufre la peor crisis económica en décadas; la Presidenta -por ahora suspendida- podría ser destituida de su cargo y el país lucha contra el virus de Zika. Ahora, como agregado a esas penurias, han surgido los enormes subsidios para pagar las Olimpíadas de este año. Los costos exceden 10.000 millones de dólares y los ingresos de los juegos cubrirán sólo una fracción de esa cantidad.

Brasil deberá lidiar con el desafío de las Olimpíadas, en medio de una profunda crisis política y económica

En otra época, se consideraba que ser sede de las Olimpíadas de invierno o de verano era un trofeo nacional o un símbolo de status global. Sin duda, los costos eran altos, pero con un crecimiento económico rápido, parecían soportables. Pero ya no.

Ser sede de las Olimpíadas es caer en un pozo económico; la situación es menos atractiva porque el crecimiento económico y las rentas públicas se han ralentizado. Según algunos cálculos, los costos de las Olimpíadas de invierno en Sochi, Rusia, fueron de 51.000 millones de dólares. Se calcula que el precio de las Olimpíadas de verano en Beijing fue de 45.000 millones de dólares. Esos gastos empequeñecen los ingresos que se pueden obtener de los derechos de televisión, las entradas y las licencias de ventas.

Sabemos todo esto por un estudio de dos economistas -Robert Baade, de Lake Forest College, y Victor Matheson, de College of the Holy Cross- que examinó los datos públicos y los estudios académicos sobre Olimpíadas recientes. “En la mayoría de los casos, las ciudades que son sede de las Olimpíadas pierden dinero,” escriben en el último número del Journal of Economic Perspectives.

Por ejemplo, informan que las Olimpíadas del verano de 2012, en Londres, costaron 11.400 millones de dólares. Pero los derechos de televisión (713 millones de dólares), la venta de entradas (988 millones de dólares), los patrocinios corporativos (1.450 millones de dólares) y otros ingresos recaudaron sólo 3.270 millones de dólares. En forma similar, las Olimpíadas del invierno de 2010 en Vancouver costaron 7.560 millones de dólares contra ingresos de 1.580 millones de dólares.

Los costos son altos en parte porque el Comité Olímpico Internacional tiene estrictas exigencias en las ciudades sede de los juegos. Entre ellas, una Villa Olímpica que pueda albergar por lo menos a 15.000 atletas y funcionarios, así como también 40.000 habitaciones de hotel (Río de Janeiro debe construir 15.000 habitaciones). Después del 11 de Septiembre, los costos de seguridad también crecieron. En 2000, fueron de 250 millones para los juegos de verano de Sydney; en 2004, año de los juegos en Atenas, subieron a 1.600 millones de dólares y “se han quedado en esa cifra”.

Para que las Olimpíadas tengan sentido desde el punto de vista económico, sostienen Baade y Matheson, los beneficios económicos en el corto y el largo plazo deben llenar la brecha entre costos inmediatos e ingresos. Pero su examen de los estudios académicos, entre ellos algunos redactados por ellos mismos, revela que eso sucede muy raramente.

Uno de los beneficios que suelen mencionarse es un boom en la construcción, cuando las ciudades construyen estadios y piscinas, y también hoteles. En realidad, dicen Baade y Matheson, esa construcción a menudo reemplaza a otros proyectos que se ven desplazados o postergados. El turismo presenta el mismo problema. Muchos visitantes van por los juegos, pero otros dejan de ir para evitar multitudes. Para los juegos de 2012 en Londres, los visitantes a Reino Unido bajaron un 6 por ciento, comparado con el año anterior.

“Los impactos reales (en el crecimiento económico a corto plazo) ... son o bien casi cero o una fracción de lo que se proyectó”, dicen Baade y Matheson.

Para organizar las Olimpiadas, los países anfitriones deben invertir fortunas. Y los beneficios no suelen compensar el esfuerzo

Los beneficios a largo plazo también son escasos, sostienen. Los nuevos estadios a menudo son innecesarios una vez que los juegos se acaban. “El icónico Estadio ‘Nido de Pájaro’ de Pekín se utilizó pocas veces desde 2008 y fue convertido parcialmente en departamentos,” escriben. A algunos proyectos se les da buen uso después de las Olimpíadas (en Atlanta y Los Angeles, las villas olímpicas se convirtieron en dormitorios universitarios), pero son excepciones.

A causa del encarecimiento de las Olimpíadas es más difícil atraer interesados. Para la Olimpíadas de invierno de 2022, cuatro ciudades (Oslo, Estocolmo, Cracovia y Münich) perdieron interés. Para los juegos de 2024, dos ciudades -Boston y Hamburgo- se retiraron. Hay formas de controlar los costos. Una idea es designar un sitio permanente o varios sitios que puedan volver a usarse. Pero, ¿tiene el mundo la voluntad de hacer algo tan obvio?

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla