

La plaza de Mayo se vio colmada ayer de personas que pidieron tanto por la despenalización de la marihuana como por la autorización de su uso médico
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En distintas ciudades, incluida La Plata, se pidió para que se permita utilizar cannabis con fines medicinales
La plaza de Mayo se vio colmada ayer de personas que pidieron tanto por la despenalización de la marihuana como por la autorización de su uso médico
Miles de personas se sumaron ayer en plaza de Mayo y varias ciudades de Argentina a la marcha mundial de la marihuana, una iniciativa internacional que anualmente reivindica la regularización del uso del cannabis y el reconocimiento de los usos medicinales. En La Plata, el punto de encuentro fue la plaza San Martín.
La iniciativa estuvo encabezada por la asociación Cameda, que defiende el uso terapéutico del cannabis, y la organización Mamá Cultiva, que agrupa a madres de niños con epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías cuyos efectos pueden mitigarse mediante el uso de la marihuana, entre otros colectivos.
A la marcha se adhirieron también representantes del Frente de Izquierda y Partido de los Trabajadores Socialistas (FI-PTS), que además presentaron ayer a las asociaciones pro despenalización un proyecto de ley para legalizar tanto el cultivo, como la comercialización y el consumo del cannabis.
“Fue una marcha muy, muy grande”, dijo la diputada del FI-PTS Myriam Bregman, quien apuntó que aunque quizá la movilización fue “menor que el año pasado” lo importante es concientizar de que “hay que terminar con la hipocresía que produce muertes”.
Según la legisladora, “el primer paso es empezar a discutir el problema en serio, ya que en Argentina el consumo se niega y ello fomenta que se vendan otro tipo de estupefacientes sin control, que pueden dar lugar a tragedias como la reciente muerte de 5 jóvenes en una fiesta electrónica por supuesto consumo de drogas de diseño”.
El proyecto elaborado por el bloque de Bregman, que próximamente será presentado en el Congreso, atañe solo a la marihuana y prevé la inclusión de mecanismos de control por parte del Estado, “como hace con otras drogas, como el tabaco o el alcohol”, especificó la diputada.
“La represión no funciona y la Argentina está cada vez más en un camino que fracasó, que es el que propone el Gobierno”, opinó, en referencia a la represión del tráfico y comercio, ya que, además, considera probado que “las fuerzas de seguridad están completamente involucradas en el narcotráfico”.
“Es el camino que fracasó en Argentina y en otros países que han profundizado más como ocurrió en Colombia y en México”, agregó.
Otras ciudades de Argentina y de distintas partes del globo, como se dijo, también se sumaron a la marcha mundial de la marihuana con movilizaciones más pequeñas. En La Plata, medio millar de personas se congregó para apoyar la inciativa, que también fue replicada en ciudades como Rosario y la capital mendocina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí