
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con apoyo del massismo y el PJ disidente, el oficialismo obtuvo dictamen por mayoría
El oficialismo dio el primer paso para el megaproyecto con dictamen de comisión. Desde la oposición acompañaron el massismo y el bloque de Bossio. El kirchnerismo lo rechazó
La coalición oficialista Cambiemos consiguió, con la ayuda del massismo y del peronismo disidente, sacar dictamen de mayoría a favor del proyecto de ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados y de blanqueo de capitales, tras aceptar numerosas modificaciones a la propuesta enviada desde el Poder Ejecutivo.
La iniciativa fue aprobada durante un plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que presiden Héctor Daer (Frente Renovador) y Luciano Laspina (Cambiemos) y quedó así habilitada para ser tratada en una sesión que sería convocada para el próximo miércoles.
Uno de los puntos clave fue la exención del pago del Impuesto a las Ganancias en el medio aguinaldo de junio, sólo para los trabajadores que no están alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales.
Como parte de los acuerdos políticos, Cambiemos aceptó mantener la moratoria previsional por tres años para las mujeres de entre 60 y 65 años, aunque rechazó el pedido de bajar a 60 años la pensión universal para la vejez.
Además la propuesta obliga a la Nación y a las provincias a sentarse a negociar para regularizar las deudas previsionales, con las cajas de jubilaciones provinciales.
Como parte de lo acordado con Sergio Massa y Diego Bossio, el macrismo también aceptó continuar con el proceso de pago de las sentencias firmes tal como rige con el mecanismo de prioridades que hoy rige por disposición de la ANSeS, ya que hay una partida establecida en el presupuesto, según argumentó Laspina. No obstante, el oficialismo no hizo lugar al pedido de eliminar del artículo primero el término de “emergencia de litigiosidad previsional”, ya que según argumentó el diputado macrista, “hay 380 mil casos sin sentencia firme y al promedio que estamos pagando llevará más de seis años para ir resolviendo, estos sin contar los miles de casos que se agregan por mes”.
Al mismo tiempo, el bloque de Cambiemos aceptó eliminar el artículo 70 que apuntaba a la derogación del impuesto a los Bienes Personales en el 2019, punto que era rechazado por los distintos bloques de la oposición e incluso por el radicalismo, y se accedió a modificar el artículo 85 que había generado controversia porque castigaba con prisión y multa “a terceros” que difundan datos de los contribuyentes que adhieran al blanqueo.
“Se mantienen la penas por violación del secreto fiscal pero se excluye al periodismo porque en ningún momento tiene que estar en discusión la libertad de expresión y la liberta de prensa”, sostuvo Laspina.
En el arranque de la reunión de comisión, Bossio, ex jefe de la ANSeS aclaró a los diputados que “el sistema jubilatorio no es sustentable” si no se incorporan “cuatro millones de trabajadores” y remarcó que en el país hay “un 23 por ciento de los trabajadores que no hacen aportes y eso constituye “el Talón de Aquiles del sistema de seguridad”.
Asimismo, el referente del bloque Justicialista aseveró: “Estamos en desacuerdo con vender las acciones de la ANSeS, estamos en desacuerdo que se invierta en el exterior, hay muchos activos para invertir en la Argentina”.
Casi en la misma dirección se manifestó el massista Marco Lavagna quien advirtió que el FGS es “uno de los activos centrales para garantizar la sustentabilidad” y propuso poner límites a la administración de los títulos, recomendación que fue escuchada por el oficialismo
El kirchnerista Axel Kicillof llevó un discurso político y acusó al Gobierno nacional de querer hacer “una reforma previsional encubierta y progresiva” al tiempo que cargó sobre el plan de blanqueo de capitales y reclamó que se excluya a “familiares” de funcionarios y legisladores. Hasta hoy al mediodía se recibirán dictámenes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí