

El dólar mayorista lleva siete semanas en baja
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se cotizó en 13,80 pesos. También cayó el precio del oficial
El dólar mayorista lleva siete semanas en baja
El dólar volvió a retroceder ayer en el mercado mayorista, donde cayó a 13,80 pesos para la venta, con lo que acumula siete semanas consecutivas de pérdidas, mientras en pizarras la divisa retrocedió a 14,10 pesos y en el segmento paralelo quedó a 14,30 pesos.
“Todas las medidas dispuestas hasta el momento con la finalidad de alentar la compra de divisas y equilibrar la ecuación cambiaria no han tenido efecto práctico y no impidieron que el dólar perdiera posiciones alejándose de los niveles más altos registrados en este año”, analizó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.
El dólar mayorista cedió dos centavos ó 0,14, en una rueda en que se negociaron 321 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se transaron 6 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 237 millones en el ROFEX.
“La oferta de exportadores cerealeros siguió retraída, habiéndose casi equilibrada con la demanda de bancos y empresas, y se notó otra vez que entre bancos se operó el ‘swap cambiario’ para tomar fondos en pesos con el uso de compra-venta de divisas, por tres y cuatro días, por un total de 65 millones de dólares”, completó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
Operadores mencionaron que la autoridad monetaria no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
En el mercado paralelo, el dólar quedó a 14,30 pesos, una brecha de 1,42 por ciento contra el que se ofreció a 14,10 pesos en pizarras de de la city porteña.
El retroceso del dólar mayorista se reflejó en la cotización de los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado “contado con liquidación” y el dólar bono operaban en la zona de 13,85 pesos.
En medio de una creciente inquietud, no sólo de empresarios sino también desde el propio Gobierno nacional, analistas económicos consideran como a uno de los principales factores que impulsaron la baja cotización del billete estadounidense es las emisiones de deuda de las provincias y, en menor medida, de las empresas. Aseguran que en lo que queda del mes entre U$S 2.000 millones por estas emisiones, más la habitual liquidación de divisas por la cosecha de soja, que sigue creciendo en su precio internacional.
Por otra parte, los papeles líderes cayeron ayer 1,50 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, presionados a la baja por las acciones energéticas, mientras los bonos soberanos operaron con mayoría de pérdidas.
El Merval cedió a 13.324,43 puntos en la plaza local, que negociaba 206 millones de pesos en acciones, con pérdidas destacadas para Petrobras Brasil (-4,61 por ciento), YPF (-2,88) y Tenaris (-2,20).
El petróleo bajó 2,95 por ciento a 49,07 dólares por barril de la variedad WTI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí