Semana clave para el pedido de endeudamiento en la Provincia
Semana clave para el pedido de endeudamiento en la Provincia
El costo para construir ya supera los $1,9 millones el metro cuadrado
El aumento en los micros será de 14,3 por ciento desde diciembre
Venezuela crece en la Ciudad: ya estiman que hay casi 12.000
Sin freno para el robo de bicicletas y falta de una acción policial
Califican de “audaz” la designación de un jefe militar en Defensa
Empresarios critican el avance de China a través de las importaciones
La financiación de autos nuevos y usados cayó al mínimo del año
Última reunión del Consejo de Mayo, con el foco en la reforma laboral
La 2º edición del Festival de tango reunió a los bailarines de la Región
En lo que va del año en la Región se registraron 70 tragedias viales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Abel Fatala describió al ahora detenido como una "persona muy trabajadora, que no tenía ningún tipo de ostentación", y lo desligó de la causa por presuntas irregularidades en el manejo de fondos del programa Sueños Compartidos
El ex subsrecretario de Obras Públicas defendió a López
El ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala aseguró hoy que "no tiene nada que ver" la detención de José López con la causa por presuntas irregularidades en el manejo de fondos del programa Sueños Compartidos, que administraba la Fundación de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo.
El ex funcionario también defendió al ex secretario de Obras Públicas, detenido en un monasterio bonaerense cuando intentaba ocultar bolsos con 8.982.047 dólares y otras monedas, al describirlo como una "persona muy trabajadora, que no tenía ningún tipo de ostentación".
En diálogo con radio Del Plata, Fatala dijo "no" haber recibido una citación formal para presentarse a declaración indagatoria por el presunto desvío de fondos destinados al programa de viviendas y advirtió: "Si hay alguien que quiere vincular la situación que está viviendo López con respecto al tema de las Madres, esto no tiene nada que ver".
Al respecto, el ex número dos de López recordó que "las operatorias nacían" de los intendentes y gobernadores que solicitaban la aplicación del programa.
"No tenemos ni una sola partida que diga Sueños Compartidos, sino que la propia provincia (o municipio) eran los que proponían esta mecánica de trabajo y éramos nosotros los que la aceptábamos", detalló.
LE PUEDE INTERESAR
Bonafini: "López es un traidor, un chorro y atorrante"
LE PUEDE INTERESAR
Después del "ataque de nervios" en Cómodoro Py, López se negó a declarar
Además, señaló que "la fundación trabajaba con los municipios y las gobernaciones. Era la gobernación la que nos elevaba a nosotros la documentación" y que una vez aprobada "se ponía en marcha el mecanismo y se pagaba sobre la obra ejecutada".
"Se ponía un ladrillo y se pagaba un ladrillo. No había anticipo de plata. Una vez que ese certificado llegaba, se liberaba todo lo que eran los mecanismos para el pago: se pagaba a la provincia o municipio y la provincia o municipio de forma electrónica le pagaba a la fundación con la que había contratado las obras", reveló.
También descartó el pago de "sobreprecios" porque, dijo, se tomaban valores "de mercado".
Por eso, consideró que la denominada ruta del dinero que involucra al programa Sueños Compartidos "tiene que ver con cosas que no se pagaron desde la fundación como son las retenciones que tiene que hacer AFIP que no las pagaban, eso es mucha plata".
"Si hay alguien que quiere vincular la situación que está viviendo López con respecto al tema de las Madres, esto no tiene nada que ver, eh", advirtió.
A López, Fatala lo describió como una persona "muy trabajadora, que no tenía ningún tipo de ostentación" con una trayectoria en la "militancia política".
"Me causó un gran asombro ver la situación en la que está involucrado López", admitió, a la vez que descartó que el ex funcionario haya estado involucrado con el consumo de "estupefacientes o cuestiones de esa naturaleza".
Por último, aseguró que "la moneda que se maneja en obra pública es en pesos" y negó que quienes trabajaban en el Ministerio de Planificación manejaran "plata".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí