Semana clave para el pedido de endeudamiento en la Provincia
Semana clave para el pedido de endeudamiento en la Provincia
El costo para contruir ya supera los $1,9 millones el metro cuadrado
El aumento en los micros será de 14,3 por ciento desde diciembre
Venezuela crece en la Ciudad: ya estiman que hay casi 12.000
Sin freno para el robo de bicicletas y falta de una acción policial
Califican de “audaz” la designación de un jefe militar en Defensa
Empresarios critican el avance de China a través de las importaciones
La financiación de autos nuevos y usados cayó al mínimo del año
Última reunión del Consejo de Mayo, con el foco en la reforma laboral
La 2º edición del Festival de tango reunió a los bailarines de la Región
En lo que va del año en la Región se registraron 70 tragedias viales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Varios municipios del interior de la Provincia ya sufren el impacto de la crisis económica y seis de ellos ya declararon la emergencia en ese sentido, producto de la caída de ingresos, el déficit fiscal y la disminución de la coparticipación.
Esta situación pone en jaque la capacidad de esos distritos para sostener funcionamientos habituales, como los servicios municipales, el pago de sueldos y obras de mantenimiento de infraestructura urbana.
Según datos oficiales y reportes institucionales, al menos seis distritos bonaerenses ya han declarado una emergencia económica, financiera y administrativa. Se trata de Azul, Villa Gesell, Guaminí, 9 de Julio, Tapalqué y General Guido
Por eso es que la Provincia incluyó en su proyecto de Presupuesto 2026 y en su solicitud de endeudamiento, una porción destinada al fortalecimiento de los municipios.
Al margen de esa discusión, vinculada a fondos para el año próximo, las seis municipalidades mencionadas enfrentan desafíos para afrontar los compromisos de este ejercicio, especialmente los de diciembre. Los más apremiantes son los sueldos y aguinaldos de los empleados municipales. Varios distritos temen no poder afrontarlos.
Algunos municipios ya han implementado recortes presupuestarios drásticos. Por ejemplo, en Azul se redujo un 15 por ciento el salario de funcionarios, se suspendieron viáticos y se limitaron compras y contrataciones para intentar compensar el déficit.
LE PUEDE INTERESAR
Distancia de Cristina, ¿y de Milei?
LE PUEDE INTERESAR
Derrota por goleada en una encuesta
Una parte del problema también se asienta en la poca claridad de las cuentas municipales. Según un estudio de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), casi la mitad de los municipios bonaerenses no publican sus datos presupuestarios completos.
Otro relevamiento revela que alrededor del 40 por ciento de los distritos tienen un nivel bajo o nulo en transparencia fiscal, lo que complica que la ciudadanía acceda a la información sobre cómo se manejan los recursos.
En la mayoría de los casos mencionados, las causas son estructurales, por la dependencia de esas administraciones locales dependen mayormente de los fondos transferidos por la Provincia, por lo que cualquier caída en esos recursos impacta directamente en sus finanzas.
A esta debilidad se le suma una recaudación propia, de las tasas municipales, que también sufre una retracción en su cobrabilidad, producto de la recesión económica general.
Para afrontarla, algunos municipios han realizado ajustes, como el congelamiento de sueldos, reducido actividades y suspendido contrataciones.
La presión sobre los presupuestos locales puede traducirse en recortes de servicios públicos esenciales, la reducción de plantilla o contratación pueden aumentar la precariedad laboral donde los empleos públicos son una fuente significativa de empleo local; y la menor inversión en infraestructura limita obras vitales para el desarrollo de las ciudades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí