

Nadine Heredia, esposa del presidente del Perú Ollanta Humala. Un juez la investiga por lavado de activos y tras tomarle declaración le impide salir del país durante cuatro meses
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un juez también le impide salir del país durante cuatro meses
Nadine Heredia, esposa del presidente del Perú Ollanta Humala. Un juez la investiga por lavado de activos y tras tomarle declaración le impide salir del país durante cuatro meses
LIMA.- Por primera vez en la historia de Perú, la esposa de un presidente en funciones deberá afrontar una investigación judicial sin poder abandonar el país, después de que un juez tomara esa decisión el jueves en contra de la primera dama, Nadine Heredia. Tras una audiencia de más de 12 horas, a la que no acudió Heredia, el juez Richard Concepción prohibió la salida del país de la esposa del presidente Ollanta Humala durante cuatro meses para que responda por las investigaciones por presunto lavado de activos en las campañas electorales de 2006 y 2011.
El magistrado ordenó además que Heredia, su hermano Ilán Heredia y su amiga Rocío Calderón, también comprometidos en las pesquisas, firmen cada mes un cuaderno de comparecencia, paguen 50.000 soles (unos 15.000 dólares) por concepto de caución y se les prohiba cambiar de domicilio.
Heredia consideró ayer “un despropósito, una exageración” la orden del juez y dijo que “prácticamente ha copiado la decisión fiscal” que solicitó la medida.
La también presidenta del Partido Nacionalista Peruano consideró que durante la prolongada audiencia se produjo un “ultraje” contra ella, porque se afectó su honor. Rechazó, además, que el fiscal del caso, Germán Juárez, haya exhibido una carta supuestamente enviada en 2006 por el fallecido ex presidente de Venezuela Hugo Chávez, en la que ofreció detalles sobre esa presunta entrega de dinero. Según el fiscal, en esa carta, fechada el 30 de mayo de 2006, Chávez indica que enviaba a su agregado militar con dinero ”, agregó.
Juárez dijo que esa misiva “ha sido puesta a disposición del Ministerio Público”, para que se haga “el peritaje correspondiente a ver si efectivamente corresponde a Hugo Chávez”. “Todo esto es un refrito, es una carta espuria”, remarcó ayer Heredia antes de pedir que se analice el texto de la misiva, que en su opinión difiere con los términos que Chávez usaba y su firma que, según dijo, no parece la original.
La primera dama reiteró que la empresa venezolana Kaysamak colaboró con dinero para la formación del Partido Nacionalista, pero remarcó que “es privada y no se ha evidenciado que tenga algún tipo de relación con el Gobierno venezolano”. “Acá no hay dinero del erario público venezolano, es una empresa privada, a nombre de una persona privada que apoyó a la formación del movimiento y eso todo el mundo lo sabe porque lo hemos hecho público”, agregó. También rechazó que hayan recibido dinero de las empresas brasileñas OAS y Odebrecht, tal como señaló el fiscal, y dijo que esos “supuestos gastos no han sido ni siquiera sustentados”.
Heredia también agradeció unas declaraciones ofrecidas el jueves por el virtual presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien dijo a los periodistas que no podía confirmar que el Gobierno de Chávez hubiera financiado la campaña de Humala en 2006.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí