Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Procesaron a ex funcionario por los aportes a la campaña de Cristina en 2007

La medida alcanza a Héctor Capaccioli por supuesto "lavado de activos", según la resolución del juez Ariel Lijo

Procesaron a ex funcionario por los aportes a la campaña de Cristina en 2007

Procesaron a ex funcionario por los aportes a la campaña de Cristina en 2007

23 de Junio de 2016 | 10:32

El juez federal Ariel Lijo procesó a varios involucrados en la causa conocida como "mafia de los medicamentos" por haber blanqueado dinero de origen ilegal mediante aportes a la campaña electoral que llevó a Cristina Kirchner a la presidencia en 2007.

En una resolución contenida en casi 150 páginas, Lijo dispuso el procesamiento del ex superintendente de Servicios de la Salud y principal recaudador para la campaña del kirchnerismo, Héctor Capaccioli. También, del ex legislador Sebastián Gramajo, de los empresarios vinculados con la actividad farmacéutica Néstor Lorenzo, Carlos Torres y Gabriel Brito y de Solange Bellone, viuda de una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez.

El juez dispuso embargos en cada caso hasta cubrir la suma de tres millones de pesos. Ninguno de los imputados irá, por ahora, a la cárcel, pues el  juez dispuso que los procesamientos, por el delito de "lavado de activos de origen delictivo", sean sin prisión preventiva.

A todos les reprocha haber utilizado las empresas farmacéuticas Multipharma, Global Pharmacy y Seacamp, que no estaban en condiciones económicas de hacer aportes para campañas electorales, para blanquear fondos de origen ilegal aún no establecido. Según Lijo, mediante ese mecanismo obtuvieron apariencia de legalidad y se pusieron en circulación fondos de origen espurio por un total de 886 mil pesos.

Lorenzo y Capaccioli, ambos imputados en la "mafia de los medicamentos", fueron según Lijo "los encargados de poner en circulación este dinero y aprovecharon la campaña política para llevarlo a cabo".

Las empresas farmacéuticas fungieron como pantalla: aparecieron como aportantes a la campaña cuando económicamente no podían hacerlo, libraron cheques a su nombre y al momento de efectivizar el pago obtenían anónimamente en sus cuentas depósitos por el monto a debitar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla