
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En “Teoría del dron”, el investigador francés Gregoire Chamayou cruza varios problemas: el estatuto de la guerra como una constante del mundo humano; la cuestión del dron como dispositivo de vigilancia y asesinato a distancia; y la caza del otro en un planeta cuadriculado y monitoreado en un continuo artificial que ignora los ritmos “naturales” del día y la noche.
Publicado por la editorial Futuro Anterior, el libro de este estudioso de la filosofía política, la historia de la medicina y la tecnología en el instituto Max Planck de Berlín y en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, es un aporte clave a la hora de pensar los nuevos formatos de la violencia institucional en el tercer milenio.
Los drones plantean los mismos problemas morales que cualquier otra arma de acción a distancia. Permiten matar con un riesgo mínimo, reduciendo el costo humano de la agresión. “Un caso clásico es el antiguo desprecio por los arqueros, tal como lo vemos en la ‘Ilíada’, en la que los cabecillas griegos se burlan del príncipe troyano Paris porque este confía en el arco y las flechas. Los hombres de verdad no temen el combate cuerpo a cuerpo; sólo los cobardes atacan de lejos”, escribe la ensayista estadounidense Barbara Ehrenreich.
Así, Chamayou se encuentra obligado no sólo a reconstruir la genealogía del dron y de las armas a distancia, sino también estudiar el estado de guerra permanente en el que parece encontrarse el mundo luego de los ataques a las torres gemelas en septiembre del 2001 y del desastre económico global disparado -gracias a la estafa con las hipotecas subprime- durante el 2008.
Según el autor, su investigación no hizo más que seguir un consejo de la filósofa francesa Simone Weil: “En lugar de buscar posibles justificaciones, antes que una mirada moral, ella aconsejaba hacer otra cosa, comenzar por desmontar el mecanismo de la violencia”, dice.
Y continúa: “Observar las armas, estudiar sus especificidades, transformarse, de alguna manera, en un técnico. Pero sólo de alguna manera, porque el objeto de la investigación es menos un saber técnico que un saber político”. Al amo contemporáneo no lo disuade la ausencia de garantías (la confianza en el otro) sino que con coartadas preventivas, prefiere eliminarlo.
Entonces, la primera tarea es identificar al enemigo y localizarlo, para lo cual el paso anterior es transformar al medio ambiente en un espacio hostil. Si eso no se logró durante la Primera Guerra mundial, cuando se envenenaron las aguas y se usaron armas químicas, seguro sucedió en la Segunda, con los bombardeos sobre Dresde y particularmente, con el uso de las bombas atómicas sobre ciudades japonesas.
El segundo paso sería la transformación de una tecnología aérea de vigilancia en un asesino en potencia. Eso es el dron. En ese modelo, el enemigo no es conocido como un eslabón de una cadena operada según una jerarquía: es un “nodo” insertado en las redes sociales, conforme al concepto de guerra en red y al de operaciones fundadas en los efectos.
En otras palabras, “desde esta lógica de securitización fundada en la eliminación preventiva de individuos peligrosos, la ‘guerra’ asume la forma de vastas campañas de ejecuciones extrajudiciales. Predator o Reaper -aves de presa o ángeles de la muerte- los nombres de los drones están bien elegidos”, dice Chamayou.
“Teoría…” no es, de ninguna manera, un alegato pacifista. Es un intento de entender las formas actuales de la violencia en un planeta cuyos institutos globales manejan conceptos como ‘estado de excepción’ sin decir o sin saber que el ‘estado de excepción’ dejó de ser una excepción para convertirse en un continuo.
El lenguaje jurídico no contempla esta novedad. Lo acaba de reconocer el ex director de la CIA Michael Morrell, quien en la televisión de su país reconoció la “necesidad” de liquidar objetivos rusos e iraníes “de manera encubierta”, aprovechando las escaramuzas contra el fundamentalismo de Isis. ¿Quién dudaría que lo hacen? ¿Y la población civil? Una antigualla del siglo XIX.
O bien una formalidad, como también lo es para la reorganización de la economía de acuerdo a los protocolos que organizan los bancos y las empresas informáticas, puestas a fondo en el trabajo de agotar cualquier disidencia, cualquier autonomía, cuidándose de guardar las formas “democráticas”, el voto cada cuatro años y la supervivencia de los aparatos ideológicos de Estado, como los partidos políticos.
En rigor, cuesta afirmar que la utilidad primaria de los dones sea “militar” en el sentido clásico del término. “Los drones han posibilitado un programa de atentados a la carta que se ha justificado por la ‘guerra contra el terrorismo’ de los Estados Unidos, pero que por lo demás burla las leyes tanto internacionales como estadounidenses”, dice Ehrenreich.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí