

El juez federal Daniel Rafecas volvió a justificar el cierre de la causa que se inició por la denuncia del ex fiscal Nisman, antes de su muerte, contra la ex presidenta y otros ex funcionarios K
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Le pidió el expediente a su par Rafecas, que insistió en que no hay pruebas y rechazó reabrir la causa
El juez federal Daniel Rafecas volvió a justificar el cierre de la causa que se inició por la denuncia del ex fiscal Nisman, antes de su muerte, contra la ex presidenta y otros ex funcionarios K
El juez federal Claudio Bonadio avanzó en la reapertura de la denuncia por la AMIA que formuló el fiscal Alberto Nisman antes de morir y le pidió a su colega Daniel Rafecas que le remita el expediente donde está acusada la ex presidenta Cristina Fernández.
Horas antes Rafecas se había negado a reabrir la investigación que él mismo cerró en febrero de 2015 al rechazar un pedido que le hizo la DAIA, representación política de la comunidad judía argentina.
Bonadio pidió informes a la AFI (Agencia Federal de Investigaciones, ex SIDE) sobre el Memorándum que firmó el gobierno de Cristina Kirchner con Irán para esclarecer el atentado a la AMIA y dispuso la citación de periodistas y ex funcionarios como los ex cancilleres Rafael Bielsa y Jorge Taiana y el ex vicecanciller Roberto García Moritán, indicaron fuentes judiciales.
Bonadio investiga una denuncia por “traición a la patria” contra la ex presidenta, el ex canciller Héctor Timerman y los legisladores que votaron el pacto con Irán.
En tanto, Rafecas instruyó la denuncia que radicó antes de morir Nisman, donde el fallecido fiscal había señalado a la ex mandataria, a su canciller y a un grupo de allegados de encubrir a Irán a través del pacto.
Pero Rafecas negó abrir esa investigación y la archivó, en un fallo que fue confirmado por la Sala I de la Cámara Federal y luego tácitamente por la Cámara de Casación Penal, porque el fiscal Javier De Luca no sostuvo la apelación.
La DAIA pidió esta semana la reapertura de la causa de la denuncia de Nisman en base a una conversación entre Timerman y un dirigente de la DAIA donde el funcionario admitía que Irán estaba detrás del atentado. La entidad también consideró sugestivo que en la preparación del Memorándum no hubiera intervenido la Dirección Jurídica de la Cancillería.
Rafecas entendió ayer que esos argumentos no servían para reabrir la causa, pero el fiscal Eduardo Taiano, que intervenía en el otro expediente por “traición a la patria”, consideró que era válida la reapertura de la denuncia a la luz de estos nuevos indicios. Bonadio coincidió y avanzó pidiendo la serie de medidas de prueba.
Al analizar el pedido de la DAIA, Rafecas afirmó que de “la conversación telefónica entre el ex canciller Timerman y el dirigente comunitario Guillermo Borger, lo único relevante a los efectos de esta causa es que el primero de los nombrados le atribuye a Irán la responsabilidad de haber colocado el explosivo en la sede de la AMIA en 1994, esto es, una afirmación, en términos coloquiales, de la postura que la República Argentina ha venido sosteniendo oficial y públicamente” desde 2006.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí