La diputada Lilita Carrió denuncia una “operación mafiosa” para apartar a Gómez Centurión
El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
El crimen de la psiquiatra: horas desesperadas en busca del asesino
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
Por la ventana: Estudiantes a los playoffs con ayuda de todos
Avance con gobernadores por el Presupuesto 2026 y las reformas
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
Siguen los desvíos y el caos de tránsito por las obras en la zona de 1 y 38
Faltó agua en Tolosa por la reparación de una cañerías en 120 y 530
Dragones Rosas recibirá a la precursora del remo en bote, Adriana Bartoli
Matriculación de 80 agrimensores en la provincia de Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sostiene que el desplazamiento de Gómez Centurión es una “operación mafiosa”
La diputada Lilita Carrió denuncia una “operación mafiosa” para apartar a Gómez Centurión
La diputada Elisa Carrió se presentó ayer en las dos causas abiertas contra el desplazado jefe de Aduana Juan José Gómez Centurión, para sostener que responden a una “operación de inteligencia” de “mafias enquistadas” en ese organismo y relacionadas con “contrabando, tráfico de efedrina, financiación ilegal de la política y negociados vinculados con el mundo del fútbol”.
En su extenso escrito, Carrió vinculó en las maniobras desde el espía Antonio Stiuso y el presidente de Boca Daniel Angelici hasta el ex ministro de Planificación Julio De Vido y Alfredo “Freddy” Lijo, hermano de Ariel Lijo, el juez que lleva adelante la causa que impulsó la ministra de Seguridad Patricia Bullrrich contra Gómez Centurión.
La gestora de Cambiemos no se presentó en los tribunales federales, pero sí uno de sus abogados y la legisladora Paula Olivetto, quien presentó el escrito ante los fiscales Guillermo Marijuan (que instruye la denuncia de Bullrich) y Franco Piccardi (que impulsó una denuncia también contra Gómez Centurión, presentada el mismo día que la otra, por el abogado Maxiliano Buscón).
Allí Carrió sostuvo que ella “no tiene elementos ahora que permitan inferir que Gómez Centurión incurrió en delitos” y pidió al fiscal Marijuan establecer “el rol en la Aduana del grupo liderado por Carlos Odemar Barreiro Laborda y sus relaciones por dentro y por fuera de la Aduana”.
“Es Gómez Centurión el que debe explicar su relación con Barreiro Laborda -dijo-. No obstante, estamos en presencia de una burda operación de inteligencia que excede la responsabilidad administrativa de un funcionario con la única finalidad de volver a instalar en la Aduana esa matriz mafiosa donde participaban en connivencia empresarios, funcionarios, contrabandistas, miembros de las fuerzas de seguridad y servicios de inteligencia”.
Carrió advirtió que “los intereses lesionados a partir de la gestión de Cambiemos en la Aduana que, para que se mantenga el status quo mafioso que durante años ha regido los destinos de la institución, era necesario excluir a aquella gestión que planteaba una ruptura al mismo”.
Afirmó además que Gómez Centurión buscaba “desentrañar diversos negocios ilegales referidos a irregularidades en las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), con la suspensión de habilitación de depósitos fiscales y con su lucha contra grupos dedicados al contrabando”, lo cual -dijo- “ha tocado intereses de poderosos grupos dedicados al contrabando y al tráfico de estupefacientes”.
Y advirtió: “A todas luces no es menor que en el grupo de Laborda se encuentre denunciado Claudio Minnicelli -cuñado de De Vido y conocido lobbysta cercano a Freddy Lijo y operador en numerosas causas judiciales- que de requerirse la suscripta aportará a la presente”. Frente a eso, Carrió reclamó “determinar, lo que a todas luces parecen escuchas ilegales, de dónde provienen estas captaciones de las comunicaciones, si de la propia Agencia Federal de Inteligencia o de la empresa 3C Consulting”, una de las agencias a la que la ex SIDE le derivaba tareas de inteligencia.
También pidió establecer si “los diálogos fueron editados o no, y si esto forma parte de un operativo para mantener los depósitos fiscales o los couriers de Ezeiza, logrando la impunidad de los mafiosos que se apoderaron del sistema”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí