Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Es uno de los sectores que apoya otro mandato de Tauber en el Rectorado

El alakismo pisa fuerte en la UNLP y podría ser clave para el futuro de Medicina

Dirigentes de vínculos con el Municipio suman lugares en la Asamblea que en 2026 deberá elegir al titular de la Universidad

18 de Noviembre de 2025 | 02:16
Edición impresa

Con la elección de los nodocentes que se desarrollará hoy, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) habrá bajado el telón de un año electoral en el que se renovaron las bancas de los consejos directivos que entre marzo y abril de 2026 deberán elegir a los decanos en las 17 facultades. En esos órganos de cogobierno, en los que conviven 7 profesores, 5 alumnos, 2 graduados o ayudantes diplomados, 1 jefe de trabajos prácticos y 1 nodocente, un sector del peronismo no kirchnerista alineado con el intendente, Julio Alak, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sumó representantes en unidades académicas de peso, como la estratégica Medicina, donde el alakismo corre con ventajas para definir al sucesor del Dr. Juan Ángel Basualdo Farjat -que no puede reelegir- al frente del Decanato.

Más allá de ese escenario puntual, distintos referentes o funcionarios del Municipio asumirán el año próximo cargos de representación tanto en los Consejos Directivos como en la Asamblea Universitaria. Constituido por 273 miembros y con representación de todos los claustros, este es el máximo órgano de cogobierno de la Universidad, que allá por el mes de mayo deberá reunirse para elegir al presidente de la UNLP para el período 2026-2030.

Una vez más, el único candidato en carrera para asumir al frente de la casa de altos estudios es el actual vicepresidente académico, Fernando Tauber, en el Rectorado desde fines del siglo pasado y cuya postulación para un tercer mandato cuenta con el respaldo del alakismo, hoy el espacio más representativo del peronismo en el mapa político de la UNLP. Tauber sumaría también los apoyos del reformismo y de La Cámpora, entre otros sectores que lo han elegido en las últimas dos décadas.

De Medicina a Derecho

Si hay una facultad en la que el peronismo universitario ha consolidado su hegemonía esa es Medicina. Allí, los estudiantes de Remediar, que responden al esquema de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) referenciado con el secretario de Gobierno Municipal, Guillermo “Nano” Cara, retuvieron por amplio margen la conducción del Centro y la mayoría de cuatro consejeros en el claustro.

Este mismo espacio es el que una semana después le dio al peronismo “la primera victoria” en una elección de graduados en Ciencias Médicas, donde una lista integrada por el médico y subsecretario de Salud del Municipio, Isidro Lescano, se quedó con los dos consejeros que hasta ahora estaban en manos de los reformistas de Convergencia Universitaria.

En la facultad más populosa de la UNLP, el armado peronista con terminal en el Municipio festejó también el batacazo (por un voto) en el claustro de profesores, donde obtuvo la mayoría de 5 consejeros. Para ganarle al oficialismo, se formó una heterogénea alianza encabezada por los Dres. Irene Ennis y Gustavo Marín, el candidato que el peronismo propone para el Decanato.

“Tenemos la expectativa de consolidar una nueva gestión en la facultad de Medicina”, admiten desde este sector que entre los tres claustros (profesores, estudiantes y graduados) alcanzaría el número necesario de 9 votos para nombrar a un nuevo decano.

No obstante, en diálogo con este diario Cara aclara que desde su espacio están abiertos a la “unidad” y que “la idea es sumar a quienes comparten una misma visión de facultad para que sean parte de la nueva gestión”. Incluso, extiende la invitación para aquellos que responden a Basualdo y a la vicedecana, Mónica Ferreras.

Más allá de Medicina, otra facultad en la que el Municipio ha hecho pie es Derecho. En 48 entre 6 y 7, las últimas elecciones de graduados le dieron el triunfo a una lista de unidad encabezada por la abogada Ana Laura Ramos, subsecretaria de Transparencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, y cercana a Alak. Esa nómina, que derrotó a otra asociada con La Cámpora, incluyó candidatos ligados a la gestión de esta unidad académica y contó con el respaldo del Colegio de la Abogacía de La Plata, que preside Marina Mongiardino, secretaria de Justicia de la Comuna.

Entre los estudiantes de Derecho, la conducción sigue en poder de Franja Morada, mientras la minoría le pertenece a la agrupación DND, que también tiene presencia en Económicas y responde al titular del Concejo Deliberante, Marcelo Galland.

Psicología y más

Por otro lado, la corriente del alakismo que se referencia con Cara ganó terreno en Psicología. Allí, a través de la agrupación estudiantil La Jauretche (JUP) le arrebató el Centro y la mayoría del claustro a Franja Morada (que retuvo 9 de 10 facultades).

En la facultad de El Dique, el sector de Alak se adjudicó también una de las minorías, en manos del Miles, a la par que destacó el triunfo en graduados, donde se impuso un frente que llevó como segundo candidato a consejero al psicólogo y director general de Formación en Salud del Municipio, Emiliano Castearena. Le ganó a una nómina que entre sus referentes tenía a otro funcionario municipal, el secretario de Desarrollo Social, Nicolás Carvalho.

La Jauretche (JUP) retuvo también la conducción estudiantil y el claustro en la otra unidad académica que comparte predio con Psicología: Humanidades.

Además, en la Comuna celebraron como propia la victoria de la JUP en el claustro estudiantil de Veterinarias (donde Franja retuvo el Centro, pero cedió la mayoría) y en Trabajo Social, donde en la votación de graduados ganó una lista de unidad que llevó como primera candidata a consejera a la directora general de Producción Agroalimentaria local, Paula Beriay.

Hay que decir que, pese al avance de esta rama del peronismo y a la cierta reconfiguración del mapa político de la UNLP, en la mayoría de las facultades se sostuvieron las representaciones actuales y no se esperan mayores cambios. Más allá, claro, de lo que pueda ocurrir en Medicina y mientras, a la fecha, hay consenso para que Tauber vuelva a presidir la Universidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Emiliano Castearena

Guillermo “Nano” Cara

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla