
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nuevo esquema de ajustes se explicará a partir de lunes en diversas reuniones
Buscan apoyo de gobernadores para las nuevas tarifas de gas
El gobierno nacional presentará la semana próxima a gobernadores, legisladores y organizaciones de defensa del consumidor la propuesta de aumentos de tarifas para el gas natural en todo el país que presentará e impulsará en la audiencia pública convocada para el 16 de septiembre.
Anticipada en la víspera por el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, la decisión fue confirmada por fuentes del Ministerio de Energía, agregando que el nuevo cuadro tarifario será explicado en reuniones a desarrollar a partir del próximo lunes 5 de septiembre.
El Gobierno procura, así obtener consenso para su propuesta en forma previa a la audiencia que deberá considerar el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) y también para los valores tarifarios de transporte y distribución del gas por redes.
Energía dispuso en una primera instancia de este arduo proceso tarifario una fuerte reducción del subsidio estatal y un también muy alto incremento en el precio por metro cúbico del gas, que tras las primeras reacciones judiciales y sociales trocó por resoluciones que dispusieron aumentos “topes” de 400 y 500 por ciento para los consumos residenciales y de pymes, respectivamente.
La controversia continuó y luego del fallo de la Corte Suprema que anuló los aumentos del Ministerio de Energía para usuarios residenciales ordenando la audiencia previa, el Gobierno activó tratativas en el Congreso, con varias entidades de consumidores y con gobernadores, modificando su criterio para poder moderar los reclamos.
Mientras tanto, el Enargás (ente regulador) instruyó a las empresas distribuidoras para que facturen el servicio a residenciales aplicando las tarifas vigentes al 31 de marzo (antes de cualquier aumento) y con aumentos tope de 500 por ciento respecto de la factura del mismo bimestre del año 2015 para usuarios comerciales e industriales, que ahora pretenden ser asimilados a los residenciales.
En el Gobierno persiste la preocupación acerca de cómo transcurrirá la audiencia citada para la Usina del Arte, en la Ciudad de Buenos Aires, con teleconferencias simultáneas con varias ciudades del interior del país.
Aunque su resultado es “no vinculante” respecto de la decisión final que adoptará el Poder Ejecutivo, la Administración Macri procura saldar una cuestión que ya le implicó costos políticos.
Por estas horas, está considerando una moderación de los aumentos, su progresión en mayores plazos y una diferenciación por regiones geográficas, entre otros aspectos, y la intención de activar nuevas tarifas a partir de octubre, mientras programa otra audiencia para la Revisión Tarifaria Integral (RTI).
Una clave insoslayable en este tema, igual que con otros aumentos tarifarios como el de la electricidad y el transporte público, seguirá siendo la capacidad de pago de sectores sociales que padecen merma en sus ingresos reales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí