
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Ciudad hay 5.800 puestos, entre manteros y “saladitas”. Uno cada 112 habitantes
Con sus espacios verdes convertidos en sedes usuales de ferias irregulares, y vendedores ambulantes constituyendo centros comerciales paralelos en numerosos ejes urbanos, La Plata sigue rayando alto en la lista de ciudades argentinas con mayor penetración del comercio ilegal: de acuerdo con el informe más reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), subió un escalón y está cuarta.
Esa ubicación en el “top five” nacional, solamente superada por la capital federal, Lomas de Zamora y San Salvador de Jujuy, está apuntalada por un notorio crecimiento en la cantidad de puestos detectados en relación con el relevamiento previo de la entidad que nuclea a las pymes, fechado en el pasado abril. Entonces eran 4.600, ahora son 5.800: un 26 por ciento más
Esta cifra incluye tanto a “manteros” como a puesteros en “saladitas”, a los senegaleses que conducen sus carros por las principales avenidas del centro y a los vendedores que trabajan en las plazas bajo el paraguas de la venta de artesanías, pero en los hechos ofrecen productos industrializados o falsificados.
El sondeo de CAME tuvo lugar en 455 ciudades de las 23 provincias argentinas, abarcando el 78 por ciento de la población nacional, a lo largo del mes de agosto. De los 88.971 puestos clandestinos, el 6,5 por ciento se halla en La Plata. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay 12.076 (13,5% del total); en Lomas de Zamora, 9.050 (10%); y en la capital jujeña, 8.500 (9,5%). Después de nuestra ciudad, sigue el distrito de La Matanza, con 4.200 (4,7 por ciento).
Esto implica que en suelo platense existe un comerciante ilegal cada unos 112 habitantes, coeficiente que es superado por una veintena de ciudades, encabezadas por Río Hondo, en Santiago del Estero, con un ambulante cada veinte vecinos. Berisso, por caso, tiene uno cada 963 habitantes, lo que sitúa a la ciudad en el puesto 81 del estudio.
En la CAME evalúan que la suba en el comercio clandestino se debe a múltiples factores, entre ellos la carencia o ineficacia de controles, el aumento en la cantidad de gente que debido al impacto de la inflación apuesta el consumo informal en busca de mejores precios, y “el mayor desempleo” que promueve la búsqueda de ingresos por fuera del mercado laboral formal.
En La Plata, la problemática vinculada con la venta ambulante está regulada por ordenanza desde 1994, pero la aplicación de esa norma es discontinua y deficiente, y las ferias siguen ganando espacios (ver aparte), a menudo de manera conflictiva.
Hoy por hoy, pueden hallarse manteros, entre otros lugares, en avenida 7, entre plazas Italia y San Martín; en plaza San Martín -50 entre 6 y 7-; en las ramblas de las avenidas 51 y 53, frente a la Legislatura; a lo largo de casi toda la diagonal 80; en calle 12 entre 54 y 64; en plaza Alsina -1 y 38-; y en el parque Saavedra.
También en calle 8 entre 46 y 50; en las calles 47 y 48 entre 6 y 8; en el Bosque; en los centros comerciales de la periferia del casco histórico -el caso de Los Hornos-; incluso, de manera incipiente, en el parque Vucetich -25 y 54-.
En esos lugares puede adquirirse desde ropa -usada o nueva- hasta comida -frutas, verduras, empanadas, chipá, tartas, miel- pasando por accesorios para el hogar y los celulares, dvds pirateados, paraguas, pañuelos, relojes, bijouterie y marroquinería.
Semanas atrás, un conjunto de dirigentes de la Ciudad reiteró su preocupación ante el avance de la venta ilegal. Representantes de la filial local de CAME, ACIMCO, la Asociación de Comerciantes de Los Hornos, la Federación Empresaria de La Plata) y la Cámara Inmobiliaria de la Provincia) plantearon que los controles son “espasmódicos” y que “se necesitan operativos permanentes, cada dos días”.
Además, cuestionaron la realización y promoción de ferias “en las que se legaliza la venta de mercadería de dudoso origen”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí