Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Senado aprobó con cambios proyecto de ley del arrepentido

El Senado aprobó con cambios proyecto de ley del arrepentido

Comenzó la sesión en el Senado

7 de Septiembre de 2016 | 20:20


El Senado dio hoy sanción  definitiva al proyecto de ley que modifica el Código Penal por el cual se  crea un procedimiento especial para los delitos cometidos en  flagrancia, y aprobó, con cambios, el que amplía la figura del  arrepentido para los delitos de corrupción.    

Este último proyecto ya contaba con media sanción de la Cámara  Baja y ahora debe volver a ese cuerpo, lo que implica que por  primera vez el Gobierno nacional ve regresar a la cámara de origen un  proyecto de su interés, desde el inicio de su gestión.    

En el caso de la ley de flagrancia, fue sancionada en la  votación en general, por 63 votos afirmativos contra 3 negativos;  mientras en el proyecto de Arrepentido fue aprobada por 57 votos a  favor, 4 negativos de los kirchneristas Ana Almirón, María de los  Angeles Sacnún, Marcelo Fuentes y María Pilatti de Vergara; y 4  abstenciones de los kirchneristas  Anabel Fernández Sagasti y Virginia  García y sus compañeros del bloque PJ-FpV Ruperto Godoy e Hilda  Aguirre.     

El titular de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, el  peronista entrerriano Pedro Guastavino, ofició de informante de  ambos proyectos, y, en el caso de la ley de Arrepentido, explicó que  se trata de una modificación del Código Penal "para mejorar la  media sanción de Diputados y lograr una herramienta eficaz y llegar  rápidamente a una sentencia".     

Reseñó además que la figura ya existe en el Código para  delitos de "narcotráfico, terrorismo, trata de persona o secuestro  extorsivo" y que con la reforma la amplía para delitos de corrupción o  "contra la administración pública".    

Entre los cambios incorporados por los senadores se incluye el  plazo para que el acusado pueda hacer uso de esa figura como es  "hasta antes del acto de elevación a juicio" de la causa, por lo  cual está obligado a dar "información corroborable en el plazo  máximo de un año" y vincular a personas con igual o mayor  responsabilidad en la trama delictiva.   

Respecto a la reforma ley de flagrancia, Guastavino recordó que  en la actualidad "todavía rige el viejo Código Procesal Penal de  la Nación, conocido como Código Levene", pese a que "el Congreso  aprobó el año pasado un Nuevo Código Procesal", ley 27063, pero que  el actual gobierno, vía DNU, "suspendió su entrada en vigencia",  por lo cual la norma puesta a consideración implica "modificar  ambos códigos".    

"En referencia a la protesta social, solo caen en el régimen  los delitos comunes que se cometan con motivo o en ocasión de la  protesta, no la protesta en sí", aclaró Guastavino y apuntó que "el  fiscal es quien declara la flagrancia", para luego indicar que con  esta medida se busca "la celeridad del proceso; así, el  desarrollo y la etapa probatoria no puede superar los 40 días". 

La adolfista puntana Liliana Negre anticipó el respaldo de su  interbloque Compromiso Federal para "los dos proyectos, pero con  disidencias parciales", al mencionar dudas de que la ley puede abrir  la puerta a la represión de la protesta social, aunque dijo que  ambos normas responden a una demanda de la sociedad.    

El juecista cordobés Ernesto Martínez expresó el respaldo a  ambas iniciativas, pero consideró que la definición de "colaborador  eficaz, como una mejor denominación para la figura en lugar del  arrepentido" y aclaró, a modo de vocero del oficialismo, que la  norma en el artículo 2 indica que "el delincuente mentiroso, mendaz o  habitualmente falso, será reprimido por pena de prisión hasta diez  años".    

El peronista salteño Rodolfo Urtubey al respaldar las  propuestas recordó que "en los tribunales el 63 por ciento de las causas  corresponde a delitos menores" por eso dijo que los juzgados están  "colapsados" y que "ese colapso evita que los tribunales puedan  dedicarse a delitos de mayor envergadura", apuntó al defender la  iniciativa de flagrancia.    

En cambio, el kirchnerista neuquino Marcelo Fuentes cuestionó  ambos proyectos, aseveró que en el caso de flagrancia es "una  herramienta para la represión de los sectores populares" y rechazó el  proyecto de ley de Arrepentido, al indicar que "la comisión hizo  un buen trabajo para transformar el bodrio que vino de Diputados en  algo digerible". 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla