Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Macri visitó talleres ferroviarios junto a Vidal

En la localidad de Lavallol, el Presidente anunció obras de soterramiento, viaductos y electrificación

Macri visitó talleres ferroviarios 
junto a Vidal

Macri visitó talleres ferroviarios junto a Vidal

8 de Septiembre de 2016 | 15:02

El presidente Mauricio Macri encabezó hoy el acto de lanzamiento del "Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes” con nuevas vías y vagones para el área metropolitana, que demandará una inversión de 14.187 millones de dólares. 

Según informaron fuentes oficiales, esta obra implicará que "más de 10 millones de personas puedan acceder a un transporte público de calidad, más cómodo y seguro, con mejores servicios y frecuencias". 

La ceremonia se llevó a cabo en los talleres de Llavallol, en el partido de Lomas de Zamora, un centro de transferencia intermedio del servicio eléctrico metropolitano de la línea General Roca, que se presta entre las estaciones Constitución y Ezeiza. 

Macri estuvo acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y otras autoridades. 

Según se informó "el plan representa mejoras en la infraestructura y hará posible la interconectividad de toda la red, gracias a la megaobra de ingeniería que conectará a las líneas del AMBA a través de una red de túneles y de estaciones subterráneas en la ciudad de Buenos Aires".

En ese sentido, resaltaron que en 2023 el sistema se verá transformado con obras de alto impacto como el soterramiento de la línea Sarmiento y tendrá todas sus líneas electrificadas, con tres nuevos viaductos y 120 pasos bajo nivel. Además, estarán renovadas las vías, sistemas eléctricos y estaciones, y el 100% de la flota será completamente nuevo. 

"El Plan también salda una deuda impostergable en materia de seguridad, ya que incorpora la tecnología de frenado automático en todas las líneas para 2019", expresaron fuentes oficiales y explicaron que este abordaje integral "impactará en forma directa en la calidad de viaje de los 1,4 millones de pasajeros que se mueven en tren todos los días".

Se subrayó que hoy el tiempo mínimo de espera entre un tren y otro es de 10 a 15 minutos según las líneas y, gracias a estas obras, se reducirá a la mitad en 2019, con una frecuencia mínima de entre 6 y 8 minutos; mientras que en 2023, esa espera mínima será de entre 3 y 5 en gran parte de la red. 
Se acotó que las obras también permitirán que más personas puedan viajar en transporte público: para 2019, se estima que la capacidad de pasajeros transportados alcance los 3,2 millones de pasajeros y, para 2023, se amplíe a 4 millones.

Actualmente circulan siete líneas metropolitanas (Mitre, San Martín, Sarmiento, Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Urquiza); transportando más de 1,4 millones de pasajeros diarios; en 34 municipios; cumpliendo diariamente servicios en un recorrido de 851 kilómetros de vías, cubriendo 278 estaciones.
Se indicó que el plan surge de un diagnóstico que arrojó que un 57 por ciento de las vías del servicio de trenes del área metropolitana se encuentra en estado regular o malo; y el 43 por ciento del señalamiento es obsoleto, donde una gran parte del mismo cuenta con más de 80 años de instalación y con una alimentación eléctrica, con cables de más de ocho décadas y con un sistema de alta tensión instalado hace aproximadamente 100 años.

A su vez explicaron que "el plan contempla inversiones por US$ 3.000 millones destinados al soterramiento del ferrocarril Sarmiento; 3244 millones para la construcción de una red de expresos regionales, con una red de túneles, así como la electrificación de líneas y ramales diésel, así como nuevas vías, viaductos y pasos bajo nivel". 

Se trata de un sistema que conectará las distintas líneas en el área metropolitana, 816 millones de dólares para un nuevo sistema de frenos y señalamiento; 570 millones de la misma moneda que será destinado a la renovación de las vías ferroviarias; US$ 100 millones para la repotenciación del sistema.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla