Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |un escenario cotidiano de choques

Festival de infracciones sin fin en la avenida 60

Giros prohibidos en “U”, maniobras imprudentes y falta de cartelería entre las avenidas 13 y 19

6 de Enero de 2017 | 02:56

Zona liberada para toda clase de maniobra descabellada o imprudente, para el desafío flagrante a la señalización y el exceso de velocidad en sectores con visibilidad escasa o nula, el tramo de avenida 60 entre 13 y 19 es uno de los más inseguros por los que se pueda transitar en el de por sí caótico casco urbano platense.

Desprovisto de semáforos, con un separador central menos que angosto, el trayecto de poco más de 650 metros entre las plazas Tacuarí (Máximo Paz) e Yrigoyen plantea todo tipo de desafíos tanto a los conductores que no conozcan los “códigos” del lugar como a los peatones que intenten cruzar.

Giros a la izquierda y en “u”, coches que cruzan una de las manos y quedan atrapados en el medio del tránsito, autos y camionetas que en pos de obtener mejor panorama asoman varios metros desde las calles transversales, todo vale en un lugar en el que el asfalto nunca está limpio; en casi todas las esquinas se renueva una miríada de fragmentos de vidrio y plástico coloreado, secuela de la interminable saga de choques.

Aunque la mayoría de estos incidentes viales -que rondan la media docena cada mes- no provoca más que daños materiales, ya hubo heridos de consideración y al menos un muerto.

Las intersecciones más riesgosas son las de 15, 16 y 18, donde las colisiones afectan a autos en circulación pero con frecuencia también a los que están estacionados.

En 2013 el municipio repavimentó la calzada, por entonces seriamente deteriorada, y pintó sendas peatonales, pero los semáforos no llegaron por falta de presupuesto y “otras prioridades” .

CARTELERÍA “INVISIBLE”

Luego se instalaron carteles de prohibición para el giro a la izquierda, que permanecen con carácter decorativo: nadie los toma en cuenta, en la certeza de que nunca se realizan operativos de fiscalización con la presencia de inspectores de Control Ciudadano.

Para peor, el asfalto colocado hace tres años ya comenzó a mostrar señales de un acelerado desgaste; los volantazos para esquivar la creciente cantidad de baches aumentan el factor riesgo.

En este escenario de colapso, los peatones no la pasan mejor que los automovilistas. Al no existir semáforos, cruzar de un tirón los veinte metros de la avenida es siempre complicado. En las horas pico, casi imposible. Y quedarse parado esperando sobre la rambla, que no llega al metro de anchura, no es una opción recomendable.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla