
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada operativo que debe desarrollarse ante una amenaza de bomba tiene un alto costo. Según señaló ayer el procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, “en la búsqueda de explosivos existe un costo directo de entre 30 y 50 mil pesos, a lo que habría que sumar el costo para el poder judicial. También hay gastos improductivos que implican la afectación de recursos que pueden llevar a unos 100.000 pesos”.
A raíz del cambio en el Código Cilvil, ahora serán los padres de los menores que hayan cometido estos delitos los que tendrán que hacerse cargo de los costos.
Pero además, el Procurador consideró que si las amenazas de bomba se generalizan, “habría que evaluar una reforma del código penal para la tipificación de estos casos, actualmente identificados como delitos de intimidación pública”.
Cabe destacar que ayer cinco menores fueron identificados por realizar varios llamados con falsas amenazas de bomba a escuelas en los partidos bonaerenses de San Miguel y La Matanza, y a estos casos se suman otros cuatro identificados el miércoles.
En este marco, el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, aseguró que “ya son 120 las causas” por amenazas a colegios que se tramitan “tanto en el orden federal como provincial”, y que las autoridades bonaerenses iniciarán una “causa civil contra los padres para que se hagan responsables”.
Ya el gobierno provincial había anunciado el último viernes que promovería demandas por daños y perjuicios contra los padres de aquellos alumnos menores de edad que sean identificados como autores de amenazas de bombas a las escuelas, tras el aumento exponencial que se verificó desde el inicio de septiembre, y que ascendían hasta ayer a casi 3.000 amenazas.
A su vez, desde la Dirección General de Cultura de Educación de Buenos Aires se estableció un protocolo de actuación y se envió hace dos semanas un material pedagógico para “concientizar a los chicos y a las familias” en los partidos más afectados del conurbano, como Morón, La Matanza, Ituzaingó, Tres de Febrero y Merlo.
Pero los casos parecerían expandirse por todo el país. Ayer, un menor de 17 años y otros dos jóvenes fueron detenidos en la capital de Salta por efectuar amenazas telefónicas a las instalaciones del ex Colegio Nacional y la Escuela Técnica 2 de esa ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí