

El platense Adolfo Sturzenegger, presidente del Banco Central, fue el impulsor de esta línea de crédito hipotecaria - PRENSA BANCO PROVINCIA
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un informe del Banco Central, en los últimos 12 meses subieron un 67%
El platense Adolfo Sturzenegger, presidente del Banco Central, fue el impulsor de esta línea de crédito hipotecaria - PRENSA BANCO PROVINCIA
Una de las razones que los operadores inmobiliarios encuentran en el crecimiento de la compra y venta de propiedades durante este año, es el incremento de los créditos hipotecarios que, según el Informe Monetario de setiembre del Banco Central, en los últimos 12 meses subió un 67%.
La estrella de estos préstamos es la línea ajustada por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), un coeficiente que actualiza el capital y las cuotas del crédito hipotecario a la inflación.
Se financia hasta un 75 por ciento del valor de la vivienda y se cobra una tasa que varía entre 3,50 y 7 por ciento, dependiendo del banco.
Pero el dato clave es que bajaron notablemente los ingresos demostrables para acercarse a un monto de dinero que le posibilite al solicitante comprar un inmueble.
La cuota de ingreso por cada millón de pesos es de casi 5.500 pesos, lo cual lo acerca al pago de un alquiler mensual de un departamento. Además, la tasa de un crédito UVA es inferior a la de un préstamo personal.
Según el Banco Nación, en agosto los créditos UVA representaron el 83% del total de préstamos hipotecarios.
El salario promedio de quienes solicitaron y obtuvieron un crédito UVA es de 31 mil pesos, de acuerdo a un estudio del Banco Hipotecario. Y el 61% de los tomadores del préstamo para la adquisición o para la construcción tienen un salario menor a los 25 mil pesos.
En el caso de la línea Procrear Solución Casa Propia (también de la línea UVA con subsidio del estado nacional) el ingreso medio de inscriptos es de 15 mil pesos y el monto promedio solicitado es de 480 mil pesos.
El Presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, aseguró que esta entidad “otorga un crédito hipotecario cada dos minutos”. Y que “en agosto se consolidó definitivamente la preferencia de la línea UVA: de las 3.103 hipotecas realizadas, 2.568 corresponden a esta modalidad”.
Los bancos públicos se llevan la proporción más alta de las colocaciones hipotecarias. El Banco Nación, el Provincia y el Ciudad, otorgaron el 73,5% de los préstamos UVA, mientras que los privados representan el 26,5% restante.
De los tres bancos oficiales, el Banco Nación lidera el ranking público porque el grueso de los créditos Procrear salen de esa entidad.
El gobierno nacional aspira a terminar este año con un stock de créditos hipotecarios del 1% del PBI. Lejos del 23,8% de Chile, el 8,5% de Brasil, el 6,1% de Colombia, el 3,4% de México.
En un mercado como el argentino, con un déficit habitacional de 1,6 millón de viviendas, el camino a recorrer es largo.
Pero aquí no se habla de “burbuja” ,como en Estados Unidos, donde el stock de créditos hipotecarios llegó al 77% del PBI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí