

Según el relevamiento de Techo, el asentamiento Los Provincianos es uno de los más vulnerables del país - captura web
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Junto a otros de Tartagal y Rosario encabeza un relevamiento de la organización TECHO
Según el relevamiento de Techo, el asentamiento Los Provincianos es uno de los más vulnerables del país - captura web
El asentamiento Los Provincianos, de Berisso, está entre los tres barrios con mayor vulnerabilidad territorial, según un relevamiento realizado por la organización TECHO.
El barrio berissense está ubicado entre las calles 157 a 162 y de 26 a 29.
Junto al asentamiento de Berisso, donde viven unas 400 familias, hay otros dos en las mismas condiciones: uno está ubicado en Tartagal y el otro en Rosario.
La organización TECHO expuso su preocupación por “la falta de políticas públicas para abordar la ausencia de servicios básicos en esos lugares” y aseguró que “en el período 2013-2016 no hubo mejoras en los más de dos mil barrios precarios que relevó en todo el país.
Para la confección de este documento se construyó un Indice de Vulnerabilidad Territorial (IVT) en el que se clasificó en una escala de 1 al 4 -media; media alta; alta y crítica- el grado de vulneración de derechos que existe en los distintos barrios.
A través de mesas de trabajo en localidades de once provincias, se realizó el relevamiento de 2.153 asentamientos, de los cuales Los Provincianos, en Berisso (provincia de Buenos Aires); Lapacho III, en Tartagal (Salta) y La Lagunita en Rosario (Santa Fe) fueron los que demostraron mayor grado de vulnerabilidad, por lo que ingresaron en la categoría “crítica”, es decir que no cuentan con ninguno de los servicios básicos.
El informe se dio a conocer en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Las variables del índice fueron ponderadas en conjunto con vecinos y vecinas de los barrios donde la organización trabaja de manera permanente. Entre las variables analizadas se encuentran el acceso a servicios básicos; la cercanía a un factor de riesgo como torres de alta tensión, basurales; impacto de las inundaciones; acceso de bomberos, ambulancia y policía; titularidad de los terrenos; cercanía a centros de salud y educativos; alumbrado en las calles; recolección de residuos; calles asfaltadas y medios de transporte público.
Por otra parte, se informó que en el 53% de los barrios relevados no ingresan las ambulancias, se inundan cada vez que llueve y no cuentan con acceso a los servicios básicos, por lo que entraron en la categoría de vulnerabilidad ‘alta’, mientras las provincias con mayor incidencia de ese tipo de asentamientos son Corrientes, Santa Fe, Río Negro y Neuquén.
“Para poder llevar adelante políticas públicas respecto de esta problemática es necesario tener información, por lo que es fundamental este tipo de relevamientos”, sostuvo Virgilio Gregorini, director Ejecutivo de TECHO, organización presente en América Latina y El Caribe, durante la presentación del documento que relevó datos del período 2013-2016.
En ese período “no hay cambios significativos en ninguna de las once variables del indice de vulnerabilidad. A su vez estamos convencidos que la problemática es abarcable y que los habitantes saben las prioridades y cómo resolverlas”, explicó.
Junto a los factores antes mencionados, se tuvieron en cuenta a la hora de determinar el IVT fueron la titularidad de los terrenos; la cercanía a los centros de salud y a los establecimientos educativos; disponibilidad de alumbrado en las calles; disposición de servicios de recolección de residuos; acceso a calles asfaltadas y la cercanía a medios de transportes públicos.
“El desarrollo de este informe y la creación del IVT es un hecho histórico, muy importante ya que pone en cifras lo que venimos denunciando hace años: la situación en la que viven en los barrios populares”, sostuvo durante la presentación Agustín Burgos, miembro de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Burgos añadió que “es el Estado quien debe garantizar los mínimos derechos a los vecinos de estos barrios, queremos que haya un compromiso de gestión por parte de los gobiernos, un compromiso a 10 o 20 años pero que resuelva los problemas estructurales que tengan estos asentamientos”.
Según el último informe realizado por Techo en 2016, el 93,81% de los 4.100 asentamientos informales censados, no tenían acceso a agua potable, y más del 98% no contaban con acceso a cloacas.
Techo define vulnerabilidad territorial como “la indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida como consecuencia del espacio o lugar donde viven”.
10
Las variables que se toman para evaluar el índice de Vulnerabilidad Territorial de la organización TECHO. El asentamiento de Berisso está en situación “crítica”
18
La cantidad de asentamientos que hay en Berisso, según uno de los últimos informes de la organización TECHO que se dio a conocer este año.
75.000
Los platenses que viven en asentamientos, según la organización TECHO. El 89,8% no cuentan con acceso formal a la red de energía eléctrica
Según el relevamiento de Techo, el asentamiento Los Provincianos es uno de los más vulnerables del país - captura web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí