

Hernán Camarero / Telam
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hernán Camarero / Telam
La Revolución Rusa de 1917, cuyo centenario se celebró el 7 de noviembre pasado, provocó una conmoción planetaria cuyos ecos impactaron con fuerza en la Argentina, donde se configuraron bandos de “entusiastas admiradores y francos enemigos”, afirma el historiador Hernán Camarero en su reciente libro “Tiempos Rojos”.
“La ola de entusiasmo que recorrió el mundo excedió a los comunistas y a las corrientes ácratas y fue tan fuerte acá que hasta un joven Jorge Luis Borges proclamó su apoyo a la gesta maximalista y comenzó a escribir un libro titulado Salmos Rojos, que finalmente nunca publicó”, ejemplifica.
Pero también, añade, sus enemigos tomaron registro y comenzaron a leer la realidad como la corporización del “fantasma comunista”, y descargaron ese temor en sucesivas masacres obreras, como la Semana Trágica de 1919 y las matanzas de huelguistas en la Patagonia, en 1920-21.
Doctor en historia, docente universitario e investigador, Camarero repasa en el libro, de seis capítulos bien documentados, y editado por Sudamericana, el proceso iniciado en Petrogrado y su impacto en el movimiento obrero y las izquierdas argentinas. También la respuesta del Estado, la gran prensa, las clases propietarias, la Iglesia y en la cultura.
“Fueron tiempo rojos en todo sentido. Acá estaba la clase obrera más organizada de América Latina y la conflictividad social estaba en alza. En la primera década del siglo XX hubo ocho huelgas generales. La celebración del 1º de Mayo había culminado en 1909 con la Semana Roja, donde la policía de Ramón Falcón mató a decenas de obreros. Por eso no es cierto que la violencia llegara con la Revolución en Rusia y sus ideas; era previa”, sintetizó Camarero.
LE PUEDE INTERESAR
Se viene el Filbita
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí