
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al igual que Ronald Reagan en la década del 80, la reforma tributaria anunciada, tiene como singularidad que no busca aumentar los impuestos, sino más bien reducirlos en el tiempo, compensando dicha pérdida con la ampliación de las bases de tributación por el impacto que se espera sobre la inversión productiva y la generación de empleo.
Se trata de un proyecto de ley que tiene como finalidad superior, iniciar un camino de desarrollo sostenido en el tiempo.
Si bien el péndulo de la historia parece indicar lo contrario, su fuerte disrupción incita, con cierta vocación de permanencia, a establecer el escenario tributario de los próximos años.
El mismo, implicará un nuevo reparto de la carga fiscal donde habrá inevitables ganadores y perdedores, y su éxito estará condicionado por el cumplimiento de los objetivos planteados en la política macroeconómica.
Quizás, una de sus más grandes virtudes, sea la de resaltar el valor de la previsibilidad como cualidad sustantiva en materia tributaria, que permite planificar el curso de los negocios y atraer el tan esperado arribo de inversiones.
Se reduce las diferencias entre los trabajadores autónomos y los empleados. Se aplica Ganancias a los activos financieros
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
La magia de las imágenes
Es que el peor impuesto de todos es aquel imprevisible, y la mayor distorsión proviene de la desigual distribución que produce la evasión.
Desde esa óptica, la reforma se posiciona sobre una mirada a largo plazo y gradualidad para los años venideros, con una clara orientación sobre la fiscalidad del futuro como promotora del crecimiento y la competitividad, lo que es recibido con la aprobación de sectores académicos y empresariales.
En el entramado de relaciones fiscales multinivel que nuestro sistema federal impone, el Gobierno nacional está incitando a las provincias a reducir en sus propias jurisdicciones el impuesto sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
Algunas de ellas han dado señales positivas al respecto en los proyectos de leyes impositivas de 2018.
En términos de equidad, el proyecto de reforma reduce las diferencias de tratamiento entre los trabajadores autónomos y los empleados, a la vez que extiende el impuesto a las Ganancias de las personas sobre los activos financieros -las empresas ya lo pagan en la actualidad-
Asimismo, se aumentan los impuestos internos sobre ciertos bienes nocivos y/o suntuosos, y se amplía la base del IVA por incorporar a los servicios digitales prestados en el país por empresas del exterior.
Una de las palabras estelares del año anterior pero que continúa vigente es: sinceramiento, en honor a la cual se vedaría en un futuro la posibilidad de ser monotributista a aquella persona que exhiba un determinado patrimonio -para el 2018 la suma de $ 3.150.000-, combatiendo, de ese modo, el denominado enanismo fiscal.
Además, se dispone la incorporación gradual de un mínimo no imponible para la seguridad social a fin de incentivar la registración del empleo en negro.
Se incorpora un mínimo no imponible para la seguridad social para combatir el trabajo en negro
Algunos claroscuros del proyecto de ley a los que se deberá prestar la debida atención lo constituyen la baja del impuesto a las Ganancias sobre las empresas a la vez que se eleva la imposición al consumo, lo que puede atentar contra la progresividad del sistema; el asimétrico tratamiento de las empresas respecto de las personas; y la ausencia de referencia al ajuste por inflación -reincorporado en el proyecto de revalúo contable e impositivo elevado al Congreso-.
Finalmente, cabe señalar que toda la reforma, que se presenta consistente con lo que ha dado en llamarse “economía de la oferta”, reposa sobre la flamante expectativa de estos tiempos según la cual, el descenso de la carga fiscal que se propicia -1.5% sobre el PBI al final de cinco años- contribuirá a reducir el colosal nivel de evasión fiscal vigente y la inflación.
Estará por verse.
Agustín Sastre, contador público especialista en tributación, Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (Abef).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí