Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Francisco llegó a Myanmar y se reunirá con el jefe del ejército birmano

Francisco llegó a Myanmar y se reunirá con el jefe del ejército birmano

web

27 de Noviembre de 2017 | 17:22

El papa Francisco llegó a Myanmar y se reunirá hoy con el jefe de las Fuerzas Armadas birmanas, el general Min Aung Hlaing, considerado el responsable de la persecución contra la minoría musulmana rohingya que huye de este país hacia Bangladesh, una atrocidad que la iglesia local pidió al pontífice que no mencione durante su visita.

Tras casi 11 horas de vuelo, el Papa argentino llegó a las 13.30 hora local (las 4 de la Argentina) al aeropuerto de Yangón, donde fue recibido por un delegado del gobierno.

La oficina de prensa del Vaticano confirmó el encuentro del pontífice con el jefe del Ejército birmano en el arzobispado de Yangón, en una jornada sin actos oficiales previstos, pero en el que se preveían algunas reuniones.

La reunión con el general fue sugerida por el arzobispo de Yangón, Charles Maung Bo, designado cardenal en 2015 por Jorge Bergoglio y acérrimo defensor de la jefa de facto del gobierno birmano, Aung San Suu Kyi, informó la agencia de noticias EFE.

Desde hoy, el Papa podrá abordar con el purpurado birmano cómo encontrar un equilibrio lingüístico, luego de que la iglesia de Myanmar en pleno le pidiera que no pronuncie el término rohingya durante su visita al país.

El portavoz de la Conferencia episcopal de Myanmar (CBNM), Mariano Soe Naing, aseguró ayer en declaraciones a la agencia vaticana Asianews "que la relación con los conciudadanos budistas es muy buena, no existen hostilidades. Los problemas podrían surgir si el Santo Padre utilizara el término rohingya. Esto daría pretexto a los extremistas para crear tensiones".

Mañana Francisco se trasladará a la capital, Naipyidó, para reunirse con el presidente del país, Htin Kyaw, y con Suu Kyi, quien recibe numerosas criticas de la comunidad internacional, que la acusa de ignorar la represión de los rohingyas.

La Iglesia católica birmana, con 16 obispos, y sobre todo el cardenal Bo se ha mostrado en estos últimos meses siempre al lado de la Nobel de la Paz, recordando su "compromiso en favor de la democracia" y "los sacrificios personales que atravesó durante la dictadura militar".

Las prevenciones del clero birmano se vinculan con el llamamiento de Francisco a la comunidad internacional en febrero pasado cuando alertó del drama de los rohingyas en el oeste de Myanmar.

"No son cristianos. Son gente pacífica. Son nuestros hermanos y hermanas y desde hace años que sufren, son torturados, asesinados, simplemente por seguir con su fe musulmana", aseguró entonces durante un Angelus. 

En agosto volvió a pedir por la minoría musulmana: "Recemos por los hermanos rohingyas", dijo.

La campaña militar birmana contra los rohingyas, que comenzó el 25 de agosto y que el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU calificó como una "limpieza étnica de manual", provocó la huida de más de 620.000 personas desde Rakhine hacia el vecino Bangladesh.

Precisamente, el Papa llegará este jueves a Bangladesh, donde el 90% de la población es musulmana, mientras que menos de un 1% de la población es cristiana, 384.000 de ellos católicos. 
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla