Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Provincia |SE ABRE OTRA VACANTE CLAVE EN LA JUSTICIA

Murió el máximo juez del tribunal de Casación

Federico Domínguez presidía ese órgano y estaba de licencia por problemas de salud

Murió el máximo juez del tribunal de Casación

Federico Domínguez, quien presidiera durante varios años el Tribunal de Casación. Otra vacante clave se abre en la Justicia

1 de Febrero de 2017 | 02:03

El presidente del Tribunal de Casación Penal bonaerense, Federico Domínguez, falleció en la noche del lunes en capital federal, tras permanecer internado desde hace algunas semanas.

El magistrado se desempeñaba en ese puesto desde 1998, pero desde hace un año estaba con licencia médica por su problema de salud, por lo cual en ese cargo iban desempeñándose distintos jueces de manera rotativa.

El Tribunal de Casación fue creado a partir de la reforma del Código de Procesal Penal, sancionada en diciembre de 1996, y puesta en funcionamiento dos años más tarde.

Desde ese momento era presidido por Domínguez, que en abril del año pasado había recibido un duro revés luego que la Cámara Federal porteña ratificó su procesamiento al ser acusado de haber presionado, cuando era abogado particular, a testigos en la investigación por la voladura de la mutual judía AMIA en 1994.

Según había determinado en primera instancia el juez federal Ariel Lijo, y confirmó la Sala I de la Cámara, Domínguez presionó a testigos para que involucraran en la “conexión local” del atentado a policías bonaerenses, entre ellos el ex comisario Juan José Ribelli.

Tras el fallecimiento de Domínguez, quien lo reemplazará saldrá de un sorteo entre todos los magistrados de Casación y estará en el puesto durante un año. Luego, asumirá Carlos Natiello, por ser el de mayor antigüedad en el cuerpo. También permanecerá por doce meses y los sucesivos reemplazos se darán de acuerdo a la antigüedad en el Tribunal de los integrantes de las seis salas que lo componen.

Ahora se abre otra vacante clave en la Justicia bonaerense que deberá cubrir el gobierno de María Eugenia Vidal. Ya estaba libre un lugar en la Suprema Corte tras la jubilación del ministro Juan Carlos Hitters y ahora se suma nada menos que la presidencia del Tribunal de Casación.

No son los únicos lugares de fuerte peso institucional que la mandataria tendrá que cubrir en los próximos meses. Está en danza una vocalía en el Tribunal de Cuentas luego de la muerte de Cecilia Fernández.

POSTERGACION

Sin embargo, en el gobierno bonaerense decidieron parar la pelota con los reemplazos. Es que dicen tener señales de que se vienen entre dos y tres renuncias más en las próximas semanas.

Una de las versiones involucra al máximo tribunal de la Provincia. Desde hace algunos mes se especula con que se se producirá otro renuncia en la Corte. Y lo mismo se dice respecto del Tribunal de Cuentas donde uno de los vocales podría acogerse a la jubilación.

Pero también se menciona el caso de la Procuración. Tras la jubilación de María del Carmen Falbo, Vidal impulsó a Julio Conte Grand. Sin embargo, siguió en funciones el subprocurador Juan Angel De Oliveira. Se especula en ámbitos judiciales con un próximo retiro del alto funcionario.

Tal como adelantara este diario, el gobierno provincial había dejado trascender que la cobertura de algunas de estas vacantes se producirían en marzo, pero en los últimos días surgió la decisión política de aguardar hasta fines de abril o principios de mayo a la espera de que surjan las mencionadas nuevas vacantes.

Pesa en esa decisión otra cuestión: la posibilidad de compensar a sectores afines al oficialismo que puedan quedar relegados en el armado de las listas.

De todas formas, Vidal deberá acordar con la oposición para designar estos reemplazos ya que las designaciones deben ser aprobadas por el Senado donde la mandataria no cuenta con mayoría propia.

De ahí que se descuente que tanto el Frente Renovador como algún sector del peronismo se terminen llevando alguno de los espacios.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla