

“En la Argentina la recesión ha terminado. Ya terminó”, señaló el ministro Dujovne - archivo
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Dujovne previó una inflación mensual para el segundo semestre por debajo del 1%
“En la Argentina la recesión ha terminado. Ya terminó”, señaló el ministro Dujovne - archivo
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que “la recesión en la Argentina ha terminado”, previó un crecimiento económico para este año de por lo menos “3 por ciento”, y afirmó que la inflación quedará “por debajo del 1 por ciento mensual” en el segundo semestre.
En una entrevista publicada ayer por una matutino porteño, el funcionario sostuvo además que la paridad cambiaria actual es competitiva y que el despegue de Brasil impulsará la actividad en el país.
“En la Argentina la recesión ha terminado. Ya terminó. En el cuarto trimestre la economía se expandió respecto del tercer trimestre de 2016. Es el primer trimestre en el que la economía crece respecto del precedente, después de cuatro trimestres de contracción”, enfatizó Dujovne.
En esa línea, sostuvo que “el primer trimestre en el que la economía se contrajo respecto del precedente fue el cuarto de 2015. Luego tuvimos contracciones sucesivas, y en el cuarto trimestre de 2016 tuvimos un crecimiento muy sólido, cuando se expanden tanto la inversión como las exportaciones y el consumo. Pensamos que ése es el inicio de un proceso muy sostenido de crecimiento, que va ir ganando fuerza y tracción a lo largo de 2017”.
“Si uno mira los componentes de la oferta y la demanda, lo que ve es que en este momento la expansión abarca todos los componentes de la demanda agregada. Del lado de las exportaciones, en los últimos tres meses tenemos una recuperación muy importante de nuestras ventas a Brasil, después de muchos años de debilidad”, precisó.
En cuanto a las inversiones, Dujovne mencionó que “ya en el cuarto trimestre vemos una recuperación muy importante respecto del tercero en el campo, en el sector energético, en inversiones vinculadas al sector de servicios”.
“Tenemos el consumo, la inversión y las exportaciones en un proceso de crecimiento. La economía este año se va a expandir por encima del 3%, seguro. No sabemos si será 3,5 o 4%, pero es un proceso que ya se ha iniciado y que pensamos que se va a sostener por muchos años”, auguró.
Sobre el índice de precios, expresó que “es probable que veamos una tasa de inflación en la segunda parte del año por debajo del 1% mensual, con lo cual la meta del 17% que tiene el Banco Central es absolutamente realista”, mientras que en cuanto a la paridad cambiaria, resaltó que “la Argentina tiene, afortunadamente, un tipo de cambio flotante”.
“Si fuera flagrante que el tipo de cambio está atrasado, habría un aumento de la demanda de dólares y los especuladores, que juegan su rol en la economía, hoy estarían comprando divisas a un ritmo muy superior al que lo están haciendo. Eso no está ocurriendo y nos da la pauta de que lo que vemos en el mercado cambiario es normal”, explicó.
Y afirmó que hay “sectores” de la oposición y el sindicalismo “que ven este momento en el que la economía empieza a andar mejor como la última chance de debilitar al Gobierno para debilitar la economía”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí