

La principal, pero no única, causa del cáncer de pulmón es el tabaquismo, dicen los expertos - shutterstock
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo un 25% se diagnostica a tiempo
La principal, pero no única, causa del cáncer de pulmón es el tabaquismo, dicen los expertos - shutterstock
Para impulsar medidas destinadas a reducir la carga mundial de esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el cáncer (UICC), lanzaron una campaña contra el cáncer en general y el de pulmón en particular.
De todas las patologías oncológicas, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por esta enfermedad en el mundo, siendo que una de cada cinco personas que muere de cáncer lo padeció. Asimismo, las estadísticas indican que alrededor del 58% de los casos ocurren en países en vías de desarrollo, sostuvo la Dra. Iris D. Boyeras Navarro, coordinadora Sección Oncología Torácica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
En Argentina, el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar como causa de muerte por enfermedades oncológicas entre los hombres, y el tercero entre las mujeres, por debajo del cáncer de mama y el de colon, detalló la especialista.
“Característicamente, el cáncer de pulmón afecta más a los hombres y a los grandes fumadores; pero hemos asistido en los últimos años a un cambio progresivo en las características de la población de pacientes. Aunque los hombres fumadores siguen siendo mayoría, hay una proporción creciente de mujeres que lo padecen y, muchas de ellas, no han fumado y son más jóvenes”, aclaró la Dra. Boyeras Navarro.
También dijo que “la principal causa continúa siendo el tabaquismo, pero al menos un 25% de los casos de cáncer de pulmón se da en no fumadores por factores que aún son motivos de investigación, como la exposición ambiental a tabaquismo pasivo, al humo de leña, al asbesto y ciertos virus oncogénicos”.
Sobre la detección, la experta dijo que “lamentablemente, sólo 1 de cada 4 casos (25%) llegan a diagnosticarse en estadío temprano o localizado, es decir en una etapa en la que hay posibilidades de curación con cirugía; ya que la enfermedad rara vez da síntomas hasta que está avanzada. En los casos en que se manifiesta clínicamente aparece la tos, expectoración con sangre, falta de aire, y dolor torácico”.
“En los últimos años, se ha alcanzando un mayor entendimiento de los mecanismos que producen la enfermedad y también de sus bases genéticas y moleculares, lo que ha llevado a los profesionales a caracterizar mejor cada caso, y así personalizar el tratamiento de cada paciente. Se trata de una enfermedad heterogénea, es decir que los enfermos pueden presentarse con diferencias en sus perfiles genéticos, en su presentación clínica y por lo tanto responder de manera diversa a los tratamientos disponibles”, añadió.
Con respecto a la prevención, la especialista sostuvo que “la mejor estrategia para disminuir la posibilidad de este flagelo es dejar de fumar. Aquellas personas mayores de 55 años, que tengan antecedentes de tabaquismo están en mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón, y deben consultar a un especialista en neumonología para sus chequeos anuales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí