Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El 5G, la gran apuesta futura del sector de la telefonía móvil 

El 5G, la gran apuesta futura del sector de la telefonía móvil 
9 de Marzo de 2017 | 16:28

 

Será una red universal para todo e impulsará el Internet de las cosas: 5G fue la palabra clave en la feria Mobile World Congress de Barcelona, celebrada esta semana, la mayor del mundo dedicada al mundo de la telefonía móvil. 

El 5G, que no estará listo al menos hasta 2020 y que requiere gran cantidad de inversiones y mucho trabajo, transmitirá enormes masas de datos de manera instantánea, de modo de permitir, entre otros, que los automóviles circulen con piloto automático de forma segura y sin embotellamientos. 

La industria promete una reducción de los problemas medioambientales y del despilfarro de recursos, pero en todos los casos los consultados reconocen que se está al inicio del proceso. 

Los proveedores de telefonía son los que enfrentan los mayores desafíos. Ninguno de ellos puede hacer frente solo al proyecto, por lo que el tema exige nuevas asociaciones. Los actuales competidores tienen que unirse para construir la red 5G, subraya en Barcelona Murthy Renduchintala, experto en smartphones del fabricante de chips Intel. 

Y cuando se piensa en la red de una empresa con actividades a nivel global o datos de tráfico para un vehículo autónomo, no se puede frenar en las fronteras nacionales.

Hasta ahora se han conseguido pocos estándares para la red del futuro, pero ya existen muchos experimentos de campo. Se estima que en 2020 estarán listas las primeras redes por las que pasen a velocidad increíble desde los datos del refrigerador al streaming de video y los coches autónomos. El 5G tiene mil veces más capacidad que las mejores redes actuales, es 100 veces más rápido y reduce diez veces el tiempo de respuesta, según el presidente del consejo de administración de la alemana Telekom, Timotheus Höttges.

"El 5G es mucho más que velocidad", subraya por su parte Claudia Nemat, del consejo de administración de la misma compañía. "El 5G es un decatlón y este no se gana solamente en la carrera de velocidad". Telekom quiere formar parte de manera activa de los profundos cambios sociales que surgirán con esta tecnología, añade.

Uno de los problemas es que muchas empresas telefónicas no podrán hacer las inversiones necesarias para crear las infraestructuras del 5G en el marco de sus actuales proyectos de negocio, estima Martin Reitenspieß, de la firma de asesoría Oliver Wyman. Para ello hacen falta enfoques radicalmente nuevos. 

"A diferencia de los estándares anteriores, el 5G no es solo un paso más en el desarrollo ya existente", asegura Dieter Trimmel, experto en telecomunicaciones de la misma empresa. El 5G exige nuevos modelos de negocio. "Y las compañías se han preparado muy poco hasta ahora para este cambio fundamental".

En cuanto a la construcción de la red, se trata sobre todo de la "virtualización" de la infraestructura existente. Con ello se coloca la primera piedra para que sea posible dirigirse de forma individual a cada línea según qué datos y con qué urgencia estén circulando. En el futuro el usuario no tendrá que pensar en qué red se encuentra en cada momento. 

"Muchas áreas de la vida diaria recibirán una red a medida: enorme ancho de banda para el entretenimiento, reacciones ultrarrápidas para el automóvil o los robots y una conexión reducida para el sensor del estacionamiento o los faroles de la calle", explica Höttges. 

Los proveedores de telefonía podrán crear paquetes individualizados para sus clientes. Y nadie cuestiona que en el Internet de las cosas del futuro habrá áreas en las que todo dependerá de la ausencia de latencia y la necesidad de que la red sea 100% confiable. 

Hasta ahora las telefónicas no han conseguido que las empresas de servicios online como Google, Netflix o Facebook participen en los costes de crear las infraestructuras, pese a que sin ellas no sería posible el Internet actual, señalan en Oliver Wyman. 

"Con la introducción del 5G es esencial para las telefónicas que los proveedores de servicios participen en las cargas financieras", opina Trimmel. 

Los costes serán considerables. En todo el mundo habría que hacer inversiones de 200.000 millones de euros (210.000 millones de dólares), estima Stéphane Richard, presidente del proveedor francés Orange. Höttges eleva la cifra a 500.000 millones de euros. Sin embargo, las firmas de Internet responden que son sus servicios los que hacen interesante el crecimiento de la red para las telefónicas, por lo que no entienden por qué deberían aportar fondos. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla